FSC-CCOO Andalucía | 23 octubre 2025.

Área pública

Trabajadoras en oficina Fuente: Freepik

En la Mesa General de Negociación Común del Personal Funcionario, Estatutario y Laboral de la Administración de la Junta, el Área Pública de CCOO de Andalucía ha vuelto a denunciar que las inversiones en los servicios públicos son insuficientes para adecuarlos a las condiciones sociales actuales y para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Esta voluntad política y las decisiones retributivas asociadas están llevando a los servicios públicos y a sus empleados a una “situación límite que CCOO considera insostenible”.

Firma

Las organizaciones sindicales de la Mesa General consideran injustificable este bloqueo por parte del Gobierno andaluz que supone un incumplimiento de los compromisos adquiridos y una falta de respeto hacia el trabajo desarrollado por los equipos negociadores desde principios del mes de junio. 

De izquierda a derecha, Miguel Borra, presidente de CSIF, Lucho Palazzo, coordinador del Área Pública de CCOO e Isabel Araque, secretaria general de UGT Servicios Públicos

El día 30 de octubre comienzan las protestas en toda España, con una concentración frente a las subdelegaciones de Gobierno y el Ministerio de Función Pública en Madrid.

Concentración del Área Pública de CCOO para exiger al Gobierno una subida salarial para las empleadas y empleados públicos

Desde el Área Pública de CCOO, seguiremos luchando para que desaparezca el empleo precario en este ámbito y se consoliden las plazas de los compañeros y compañeras con muchos años en fraude de ley.

Concentración del Área Pública de CCOO para exiger al Gobierno una subida salarial para las empleadas y empleados públicos

El Área Pública del sindicato considera que supondría un perjuicio gravísimo para la continuidad del servicio público y lamenta que, una vez más, no se haya negociado nada con los sindicatos.

CCOO y UGT se concentran para exigir al Gobierno el cumplimiento íntegro de los acuerdos suscritos en la Función Pública

Es prioritario negociar la subida salarial, así como mejoras en las condiciones laborales del conjunto de empleadas y empleados públicos.

Concentración del pasado 8 de julio del Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos

Las movilizaciones, comenzadas el 8 de julio, se intensificarán hasta que el ministro de Transformación Digital y Función Pública atienda los compromisos adquiridos y las reivindicaciones en defensa de los servicios públicos.

CCOO y UGT se concentran para exigir al Gobierno el cumplimiento íntegro de los acuerdos suscritos en la Función Pública

Cerca de 2.000 personas trabajadoras del ámbito de lo público se han concentrado ante el Ministerio de Hacienda, en Madrid, para exigir que se complete la ejecución del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y del plan de choque para reducir la temporalidad. Han demandado asimismo la subida salarial correspondiente a este año y el establecimiento de la jubilación parcial para el personal laboral, así como su plena implantación para el funcionario y estatutario.

Isabel Araque Lucena, secretaria general de UGT Servicios Públicos, y Lucho Palazzo Gallo, coordinador del Área Pública de CCOO

ÁREA PÚBLICA

  • La primera concentración será el próximo martes 8 de julio, ante el Ministerio de Hacienda, a las 11:30 horas.

Área Pública CCOO

Tras el encuentro, habrá una rueda de prensa de la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque Lucena y del coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo Gallo.

Fuente: Pexels Ivan Samkov

CCOO de Andalucía exige “soluciones urgentes” al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y a la Junta de Andalucía ante el bloqueo de la jubilación parcial del personal laboral público. Esta organización sindical reitera su compromiso con la defensa de la jubilación parcial como instrumento clave de salud laboral, rejuvenecimiento de plantillas y dignidad profesional y “seguirá luchando en todos los frentes” hasta recuperar este derecho.

Cartel de EPSU con motivo de la celebración del Día Mundial de los Servicios Públicos 2025

Son una conquista colectiva a la que no renunciaremos, porque sin ellos no es posible hablar de democracia.

Concentración del Área Pública de CCOO para exiger al Gobierno una subida salarial para las empleadas y empleados públicos

Como cada 23 de junio, celebramos el Día Mundial de los Servicios Públicos con la convicción de que su defensa, mejora y extensión a cada vez más ámbitos de la sociedad es garantía de igualdad, de solidaridad, de una sociedad más sana, formada y participativa.

CCOO exige más y mejor empleo público

El sindicato, que se concentrará frente al Ministerio de Hacienda el 25 de junio para exigir al pago inmediato del 0,5 % pendiente desde enero de 2024, ha pedido una oferta adicional para permitir la jubilación parcial y el incremento y simplificación de la promoción interna para responder a las necesidades del servicio público.