FSC-CCOO Andaluc铆a | 15 noviembre 2025.

脕rea p煤blica

Las reuniones con Funci贸n P煤blica avanzan a buen ritmo en materia de empleo

El Área Pública de CCOO está haciendo hincapié en la recuperación de derechos perdidos, la aplicación completa del Acuerdo Marco, la agilización de las OEP, el rejuvenecimiento de plantillas, sin olvidar las reivindicaciones salariales, que se pondrán sobre la mesa la próxima semana.

Imagen de la movilizaci贸n en defensa del sector p煤blico convocada por CCOO en junio de 2024

CCOO de Andalucía ha ratificado en la Mesa General de Negociación un acuerdo “histórico” para el conjunto de las trabajadoras y trabajadores del sector público andaluz; esto es, más de 65.000 personas. “Han sido necesarias infinidad de negociaciones, denuncias y movilizaciones para llegar a firmar este acuerdo que mejora las retribuciones, acercándonos más a la media estatal y ahora, aunque valoramos y saludamos este logro sindical, toca estar vigilantes para que se garanticen los distintos puntos recogidos en el preacuerdo y su traslado a la negociación en las distintas mesas”, ha explicado el sindicato.

Firma preacuerdo sector p煤blico

CCOO de Andalucía ha puesto en valor el preacuerdo firmado con el Gobierno andaluz que mejorará las condiciones de los trabajadores y trabajadoras del sector público para un periodo que arranca en 2026 y se extiende hasta 2030. El sindicato ha señalado que este preacuerdo supone un presupuesto adicional de más 200 millones de euros para los presupuestos andaluces y una garantía de aplicar en sus niveles máximos las retribuciones aprobadas en los Presupuestos Generales del Estado. CCOO ha dejado claro que este preacuerdo “es fruto de las continuas reivindicaciones y movilizaciones que hemos realizado en los últimos años, destacando la gran manifestación convocada el 18 de junio de 2024 en solitario que movilizó a más de 7.000 personas frente al palacio de San Telmo o la pasada del día 30 de octubre”.

Concentraci贸n de trabajadores y trabajadoras del 脕rea P煤blica en el Palacio de San Telmo

Los sindicatos CSIF, UGT y CCOO se han vuelto a concentrar ante el Palacio de San Telmo (Sevilla) para exigir al Gobierno andaluz que reactive las negociaciones a fin de alcanzar un acuerdo por la mejora del empleo público y la prestación de servicios de calidad, en desarrollo de la Ley de Función Pública de Andalucía, tras quedar paralizado el preacuerdo sobre el que se había venido trabajando desde el mes de junio por parte de los equipos negociadores. “El maltrato que está infringiendo el Gobierno andaluz a todos sus empleados y empleadas públicas viene determinado por una paralización absoluta de la negociación colectiva”, argumenta CCOO de Andalucía.

Reuni贸n del 脕rea P煤blica de CCOO, junto con UGT Servicios P煤blicos y CSIF

Advertimos de que nuestra actitud será constructiva, pero a la vez exigente en la negociación que se iniciará la próxima semana con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Este miércoles ha tenido lugar un primer encuentro para trazar un calendario, tras las concentraciones de empleadas y empleados públicos que han tenido lugar desde el pasado verano y que han obligado al Gobierno a dialogar.

UGT, CCOO y CSIF se concentran en toda Espa帽a para decir 隆basta ya! al ministro 脫scar L贸pez: o se sienta a negociar o tendr谩 huelga general

El Área Pública de CCOO, UGT Servicios Públicos y CSIF se han manifestado este jueves en toda España por unos servicios públicos de calidad, incrementos salariales, más empleo y mejora de las condiciones laborales para 3,5 millones de empleadas y empleados públicos.

Movilizaci贸n sector p煤blico

CCOO de Andalucía y la Federación de Servicios Públicos de UGT de Andalucía se han concentrado ante el Palacio de San Telmo, en Sevilla, para exigir al Gobierno andaluz que se siente a negociar “con un actitud flexible y responsable” las condiciones laborales de los más de 65.000 trabajadores y trabajadoras del sector público andaluz. “Teníamos un acuerdo que el Gobierno propuso en el marco del diálogo social y que, de repente, retiró para presentar nuevas propuestas en las que reduce las cantidades económicas y algunas cuestiones referentes a mejoras de condiciones laborales que ya se habían pre acordado”.

Trabajadoras en oficina Fuente: Freepik

En la Mesa General de Negociación Común del Personal Funcionario, Estatutario y Laboral de la Administración de la Junta, el Área Pública de CCOO de Andalucía ha vuelto a denunciar que las inversiones en los servicios públicos son insuficientes para adecuarlos a las condiciones sociales actuales y para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Esta voluntad política y las decisiones retributivas asociadas están llevando a los servicios públicos y a sus empleados a una “situación límite que CCOO considera insostenible”.

Firma

Las organizaciones sindicales de la Mesa General consideran injustificable este bloqueo por parte del Gobierno andaluz que supone un incumplimiento de los compromisos adquiridos y una falta de respeto hacia el trabajo desarrollado por los equipos negociadores desde principios del mes de junio. 

De izquierda a derecha, Miguel Borra, presidente de CSIF, Lucho Palazzo, coordinador del 脕rea P煤blica de CCOO e Isabel Araque, secretaria general de UGT Servicios P煤blicos

El día 30 de octubre comienzan las protestas en toda España, con una concentración frente a las subdelegaciones de Gobierno y el Ministerio de Función Pública en Madrid.

Concentraci贸n del 脕rea P煤blica de CCOO para exiger al Gobierno una subida salarial para las empleadas y empleados p煤blicos

Desde el Área Pública de CCOO, seguiremos luchando para que desaparezca el empleo precario en este ámbito y se consoliden las plazas de los compañeros y compañeras con muchos años en fraude de ley.

Concentraci贸n del 脕rea P煤blica de CCOO para exiger al Gobierno una subida salarial para las empleadas y empleados p煤blicos

El Área Pública del sindicato considera que supondría un perjuicio gravísimo para la continuidad del servicio público y lamenta que, una vez más, no se haya negociado nada con los sindicatos.

CCOO y UGT se concentran para exigir al Gobierno el cumplimiento 铆ntegro de los acuerdos suscritos en la Funci贸n P煤blica

Es prioritario negociar la subida salarial, así como mejoras en las condiciones laborales del conjunto de empleadas y empleados públicos.

Concentraci贸n del pasado 8 de julio del 脕rea P煤blica de CCOO y UGT Servicios P煤blicos

Las movilizaciones, comenzadas el 8 de julio, se intensificarán hasta que el ministro de Transformación Digital y Función Pública atienda los compromisos adquiridos y las reivindicaciones en defensa de los servicios públicos.

CCOO y UGT se concentran para exigir al Gobierno el cumplimiento 铆ntegro de los acuerdos suscritos en la Funci贸n P煤blica

Cerca de 2.000 personas trabajadoras del ámbito de lo público se han concentrado ante el Ministerio de Hacienda, en Madrid, para exigir que se complete la ejecución del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y del plan de choque para reducir la temporalidad. Han demandado asimismo la subida salarial correspondiente a este año y el establecimiento de la jubilación parcial para el personal laboral, así como su plena implantación para el funcionario y estatutario.