FSC-CCOO Andalucía | 17 mayo 2025.

17 de mayo Día Internacional contra la LGTBIfobia

El sábado 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la LGTBIfobia y en la federación iniciamos la campaña "Punto LGTBI+" para convertir nuestras sedes en espacios de igualdad, justicia y respeto al colectivo y poner "Punto y final a la LGTBIfobia".

Imágenes de la concentración

  • Paro parcial en el turno de mañana en protesta por la propuesta de reubicaciones dada por la empresa
  • El sindicato advierte que no va a permitir que los errores de la empresa los pague la plantilla

Ahora más que nunca, frente a la LGTBI+Fobia somos barrera #OrganizaTuOrgullo

  • Este el 17 de Mayo, Día Internacional contra la homofobia, lesbofobia y transfobia, CCOO refuerza su compromiso con las personas LGTBI+ frente a las discriminaciones y los discursos de odio

17 de Mayo, Día Internacional contra la homofobia, lesbofobia y transfobia

Cartel de la webinar del Área Pública de CCOO Andalucía sobre la indemnización por cese en el proceso de estabilización en la Administración Pública

El Área Pública de CCOO de Andalucía va a realizar un webinar informativa el próximo día 15 de mayo, a las 17 horas donde se expondrán las diferentes situaciones laborales tras los procesos de estabilización, tanto de personal funcionario como laboral, tipos de indemnizaciones legalmente establecidas, los plazos legales para reclamarlas (20 días en despidos y 1 año por indemnización por cese), mecanismos de asesoramiento en los sindicatos provinciales, marco jurídico actual, y proceso de demanda a través de las asesorías jurídicas provinciales de CCOO.

Nos reunimos con los grupos parlamentarios de PSOE y PP para abordar el conflicto de las y los inspectores de pesca marítima

Desde CCOO seguimos manifestando nuestra preocupación por la situación del colectivo de Inspección de Pesca Marítima del Estado (IPM), que lleva en huelga indefinida desde el 3 de marzo.

Oficina de expedición del DNI

La situación ha llegado a un punto crítico, por lo que hemos convocado paros de dos horas el próximo 19 de mayo en todas las oficinas de Extranjería del país.

Metro Málaga

CCOO denunció públicamente el despido injustificado del trabajador el pasado año. Este reconocimiento por parte de la empresa, ha dado la razón al sindicatoy al trabajador despedido

Oficina del SEPE

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) acumula severos déficits desde hace demasiado tiempo y hay miles de solicitudes pendientes de tramitar. Faltan plantilla y medios materiales y técnicos y la gestión es muy complicada. A todo ello se suma una nueva aplicación informática, llamada ALMA, muy cara y que puede convertirse en el detonante que nos lleve ineludiblemente a la movilización.

iMÁGENES 1 DE MAYO 2025

Bajo este lema, CCOO Málaga ha vuelto a teñir de rojo las calles de la capital en este "Día Internacional de las Personas Trabajadoras", junto a las 20.000 personas que han asistido a la manifestación, para reafirmar el compromiso que tiene esta organización sindical con la defensa de los derechos laborales y sociales.

Datos EPA 1 trimestre Málaga

Los datos de la EPA para la provincia de Málaga, en este primer trimestre, arrojan un importante incremento de 23.200 personas paradas más que el trimestre anterior, un 21,3% , pero 14.100 personas paradas menos que hace un año.

Academia Jesus Ayala

  • CLASES EN DIRECTO POR VIDEOCONFERENCIA
  • 12% DE DESCUENTO PARA AFILIADOS/AS DE CCOO
  • CON GRABACIÓN DE LAS CLASES EN LA PLATAFORMA DEL CURSO

Rueda de prensa Siniestralidad Laboral en Málaga

CCOO ha presentado en el día de hoy el Informe sobre la siniestralidad laboral en Málaga con motivo de la celebración el próximo día 28 del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, para la prevención y protección de la salud de la clase trabajadora frente a los nuevos retos a los que se enfrentan los trabajadores y trabajadoras de nuestra provincia.

Concentración en el Parlamento de Andalucía el pasado octubre

Delegadas y delegados de CCOO en Andalucía Emprende Fundación Pública Andaluza (AEFPA), volverán a concentrarse el próximo 24 de abril frente al Parlamento de Andalucía, convocados por el sindicato, para exigir la firma de un nuevo convenio colectivo. Esta movilización responde a 16 años de negociaciones infructuosas con la Administración andaluza y a la persistente actitud de bloqueo por parte del Gobierno autonómico.