Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Parque del Consorcio Provincial de Bomberos Huelva

  • Según los delegados sindicales, el presidente en funciones y alcalde de Trigueros, Cristóbal Romero dirige la entidad a base de concesiones por decreto.
  • El sindicato insta a la Diputación Provincial de Huelva a “buscar una solución a la composición de la Mesa General de Negociación”.
  • CCOO pide de manera inmediata la aplicación de la ley y no descarta ir a los tribunales si se siguen tomando medidas de forma unilateral.

Correos

Según el sindicato, desde hace más de un año no se están llevando a cabo sustituciones ni de bajas laborales ni de otros permisos que tengan los trabajadores, provocando “situaciones de riesgo para la salud de la plantilla y dando una imagen de servicio público vergonzosa”.

Una trabajadora de Correos

La presión sindical ha recortado a la mitad la propuesta inicial de puestos ofertados a tiempo parcial del 62% al 30%, aún elevada a juicio de CCOO y UGT, que exigen reconvertir en jornadas a tiempo completo para evitar la todavía alta precariedad.

En FSC-CCOO ya somos más de 237.000 personas afiliadas

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO ya cuenta con un total de 237.036 afiliadas y afiliados, lo que supone un incremento de 2.000 personas afiliadas respecto a marzo de 2022.

Foto: Pexels

Ambos sindicatos, que componen la mayoría en el ámbito de personal laboral de Administración General de la Junta de Andalucía, han denunciado que Función Pública pretende utilizar una Instrucción derogada para cesar al personal temporal con más antigüedad.

Ayuntamiento de Almería

  • Desde el sindicato lamentan que la alcaldesa y su equipo de gobierno sigan sin cumplir con el convenio en Almería capital.

La Sección Sindical de Comisiones Obreras en el Ayuntamiento de Almería señala que, ante las reiteradas peticiones de convocatoria de la comisiónde interpretación y seguimiento del Convenio Colectivo, tanto individualmente como sindicato como colectivamente con los demás sindicatos componentes de la comisión, por el incumplimiento del Artículo 4 de la normativa va a presentar un conflicto colectivo ante este Ayuntamiento.

Concentración en Málaga

El Sindicato CCOO y la plantilla de Metro Málaga han convocado una concentración hoy en la nueva estación ubicada en la Alameda Principal, Atarazanas, para exigir un aumento de contrataciones de maquinistas, personal de atención a los pasajeros, seguridad, administración y limpieza. En ella se ha solicitado una reunión urgente con Metro Málaga y la Junta de Andalucía para abordar esta situación y aprobar nuevas contrataciones. El sindicato ha advertido que si esto no sucede, habrá nuevas protestas durante los próximos días.

Trabajamos con los grupos parlamentarios en la recuperación del carácter social del Grupo ONCE

Estamos manteniendo encuentros también con representantes del Gobierno para que ejerza un control sobre actuaciones y decisiones de la dirección que eviten desviaciones de su naturaleza original.

CCOO lamenta la actitud del Ayuntamiento en la negociación del convenio colectivo de Huelva Televisión

  • El sindicato denuncia que “esta empresa 100% municipal lleve catorce año de servicio público sin un convenio propio lo que merma las condiciones laborales de los trabajadoras y trabajadores”.
  • La Federación de Servicio a la Ciudadanía de CCOO subraya “la falta de voluntad por parte del Ayuntamiento para que la negociación llegue a bien fin” y critica “el desprecio y menoscabo del ayuntamiento hacia el personal de la Televisión Pública de Huelva que lejos de mejorar las condiciones de trabajo abogaron por eliminar derechos consolidados.

Parque de las Ciencias de Granada

La Federación de Servicios a la Ciudadanía CCOO de Granada denuncia que el taller de rapaces del Parque de las Ciencias se cancela, al igual que se cierra el mariposario y se anulan todas las visitas guiadas a Biodomo. El motivo no es “por mantenimiento e instalación de nuevos contenidos”, como expone el Parque en su página web. La verdadera razón es que un despropósito organizativo, de abandono y de errores, ha llevado al Parque y a la Junta de Andalucía a tomar la decisión de suspender la actividad este servicio cuatro meses como mínimo y echar a la calle a la plantilla al completo que lo realiza, en total 15 trabajadores y trabajadoras, con una antelación de escasos cuatro días.

Otras noticias

Cursos online de Formación y Desarrollo Profesional para marzo y abril de 2023

Ampliamos nuestra oferta formativa para las personas afiliadas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO con el lanzamiento de una nueva edición de cursos online de Inglés y Ofimática -que contiene el conjunto de materiales y programas informáticos que se aplican al trabajo de oficina- y están dirigidos a cualquier persona interesada en aprender a trabajar correctamente con las principales herramientas del paquete de Microsoft Office. Los cursos de Microsoft Office se impartirán sobre la versión 2019 (a excepción de los cursos de Microsoft Access, que continuarán siendo sobre la versión 2016). 

Vídeos

URL | Código para insertar

Semana Europea de la Movilidad 2022

15/09/2022

La secretaria de Medio Ambiente de la FSC CCOO de Andalucía ha desarrollado una campaña dirigida a trabajadores y trabajadoras, para influir a través de la formación e información en el cambio de hábitos de movilidad a los centros de trabajo, promoviendo así el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa y sostenible.

URL | Código para insertar

Teletrabaja sin riesgos

17/10/2019

Las empresas del sector de las telecomunicaciones están poniendo en marcha numerosas iniciativas sobre teletrabajo. Sin embargo, la imagen que se suele tener sobre esta modalidad organizativa suele ir asociada a escenas de personas en malas posturas, sonrientes, con presencia de niños, o sentadas en el sofá de casa. La realidad es que el teletrabajo tiene que desarrollarse de acuerdo a la normativa de prevención de riesgos laborales, debiendo las empresas evaluar sus riesgos. Este vídeo trata de concienciar a trabajadores y trabajadoras con el fin de mejorar sus condiciones de seguridad y salud en el desarrollo de esta actividad.

URL | Código para insertar

#8MSiempre FSC Andalucía 2020

05/03/2020

Para la FSC de Andalucía, lucha sindical es imprescindible para conseguir una igualdad real de las mujeres en el trabajo y en la sociedad #8MSiempre