Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  • Tu sindicato
  • Congresos
  • III Congreso FSC Andalucía
  • Actualidad
El Consejo Federal ha aprobado el documento de ponencias

  • El documento se ubicará en esta web para que quede a disposición de toda la afiliación con plazo suficiente antes del inicio de las asambleas congresuales de primer nivel.

El Consejo Federal convoca el 4º Congreso de la Federación de Servicios a la Ciudadanía y sus normas

  • La convocatoria ha contado con un apoyo del 92,6 por ciento de los votos emitidos (100 de 108 emitidos).

Momento de la emisión del vídeo en homenaje a nuestro compañero Juan Mañas.

  • El Consejo se ha iniciado con un minuto de silencio y la emisión del vídeo en memoria del compañero y coordinador del sector de Justicia de Andalucía, Juan Mañas.

El Consejo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Andalucía, se ha celebrado este martes en las nuevas instalaciones de CCOO-A de Sevilla, presidido por la secretaria general del sindicato de la FSC Sevilla, María Paz Vargas, ha contado con la participación de Pepe Fernández, secretario general de FSC estatal, Miriam Pinillos, secretaría de Políticas Públicas de la FSC estatal y José Blanco Domínguez, secretario de Política Institucional y Coordinación de la CCOO-A.

Mesa del Consejo celebrado ayer en Puente Genil.

  • La organización en Andalucía se muestra "fuerte y dispuesta a hacer valer los derechos de los trabajadores y trabajadoras de Andalucía andaluces a pesar de los cambios inesperados y retrocesos políticos en nuestra CCAA", afirmó Agustín de la Cruz, secretario general de FSC-CCOO de Andalucía.
  • El consejo contó con la participación de Pepe Fernández, secretario general de FSC estatal.

Ayer se celebró el Consejo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Andalucía donde se debatió el informe presentado por el secretario general, Agustín de la Cruz, y se analizó los aspectos relacionados con el diálogo social, las elecciones autonómicas del pasado 2 de diciembre, ERE de Vodafone, negociación colectiva, el Acuerdo por el Empleo y las condiciones de trabajo en la Función Pública, Taxi-VTC, la problemática del ferrocarril público y social en nuestra comunidad junto a Extremadura y FSCE, la nueva campaña afiliativa en Garantía Juvenil y el próximo 8M para el que se ha reivindicado un perfil propio, identidad sindical, y una movilización contundente.

Ayer se celebró el Consejo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Andalucía , presidido por su secretario General, Agustín de la Cruz y con la asistencia de Fátima Aguado Queipo, secretaria de Internacional de FSC CCOO, donde De la Cruz, a parte de presentar el Informe General , presentó el contenido del Acuerdo sobre Negociación Colectiva (empleo, política salarial y convenios, que han negociado en los últimos meses las organizaciones empresariales y sindicales, y cuyo principio de acuerdo firmaron el pasado lunes.

Nueva comisión ejecutiva de FSC Sevilla.

María Paz Vargas ha sido elegida para estar al frente del sindicato provincial la Federación de Servicios a la Ciudadanía CCOO de Sevilla. Así lo han ratificado las delegadas y los delegados asistentes al Congreso Extarordinario celebrado ayer 15 de mayo.

Agustín de la Cru presentando el Informe al Consejo de FSC-CCOO Andalucía, 18 enero de 2018.

  • En el Consejo también se aprobó el Anexo Organizativo para el Congreso Extraordinario del Sindicato Provincial de FSC-A de Sevilla que se celebrará el próximo día 15 de mayo en Sevilla, adjuntados en documentos asociados de esta noticia.

Hoy, 18 de enero de 2018, se ha celebrado un nuevo Consejo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Andalucía en Antequera, presidido por su secretario General, Agustín de la Cruz y con la asistencia de José Fernández, secretario Estatal de FSC CCOO. El Consejo se ha iniciado con la proyección de un video con las movilizaciones más importantes desde el III Congreso de FSC-Andalucía.

Incendio en las proximidades de Vigo.

  • Para CCOO, los incendios no se apagan en verano, sino desde el 1 de enero al 31 de diciembre, por lo que es una temeridad recortar personal de las brigadas forestales, como recientemente ha ocurrido en Galicia y en otras comunidades autónomas.

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO exige la creación de una red de bases permanentes que reúnan condiciones de habitabilidad para albergar al personal y brigadas de extinción de incendios, y dotadas de materiales y herramientas necesarias. Es una temeridad recortar personal de las brigadas forestales, como recientemente ha ocurrido en Galicia y en otras comunidades autónomas.

Consejo Federal FSC-CCOO. 4/10/2017

  • El 4 de octubre se constituyó el Consejo Federal de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, máximo órgano entre congresos, compuesto por 120 personas.

1-O comunicado CCOO y UGT

Ayer, 1-O, se ha hecho realidad aquello que entre todos deberíamos haber evitado. "El tiempo dará la perspectiva del fracaso colectivo que estamos viviendo" ha declarado el secretario general de CCOO Unai Sordo. Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez ha recordado que "este es un conflicto político y necesita soluciones políticas".

Hoy, 28 de septiembre, se ha celebrado el Consejo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Andalucía, en Antequera, presidido por su secretario general, Agustín de la Cruz. El Consejo se ha iniciado con la emisión del vídeo del III Congreso de FSC CCOO-Andalucía, celebrado el pasado mes de marzo en la localidad de San Fernando, Cádiz y del que salió elegida la actual dirección de la federación andaluza.

Unai Sordo nuevo secretario general de CCOO y la nueva ejecutiva renovada.

  • Unai Sordo, elegido secretario general con cerca del 90% de los votos.
  • Unai encabecerá una Comisión Ejecutiva formada por 15 miembros, de los que ocho son mujeres y siete, hombres. Se produce una importante renovación, al incorporarse a la dirección confederal 9 personas nuevas.

"Hay alternativas, pero requieren poder sindical". En su primer discurso como secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha llamado a fortalecer la presencia del sindicato en los centros de trabajo para responder a los grandes retos que exige un mundo laboral en constante transformación, y así cambiar un modelo laboral injusto y "segregador", a la vez que carente de eficacia económica, sustentado en la temporalidad y el despido barato. "El sindicato se va a dejar la piel para resolver los enormes retos que tiene el mundo del trabajo", aseveró.

Inauguración del Congreso Confederal.

  • Durante los tres días del Congreso, 29 y 30 de junio y 1 de julio, se podrá seguir su desarrollo en directo a través de http://11congreso.ccoo.es

El 11º Congreso Confederal que se celebra con el lema "CCOO ¡se mueve!" ha comenzado con la proyección de un vídeo con el que se ha dado la bienvenida a los 751 delegados y delegadas que, llegados de todos los puntos de la geografía española, participan en el congreso del primer sindicato del país.