Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Política social

Documentos Política Social

CCOO demanda el mantenimiento del albergue municipal de Algeciras

ASUNTOS SOCIALES

El sindicato considera imprescindible la continuidad del servicio que presta el Centro de Puertas Abiertas para personas sin hogar en Algeciras y demanda al consistorio que arbitre los mecanismos necesarios para paralizar el cierre anunciado. CCOO destaca la labor de los profesionales que atienden a estas personas vulnerables y apela a la sensibilidad social del ayuntamiento algecireño.

Hipoteca

  • Aun mejorando la situación previa son medidas temporales y su eficacia puede ser muy limitada

Teletrabajo, estudios, formación y empleo

La falta de personal y la mala organización del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones provoca que alrededor de 400.000 hogares estén pendientes de la solicitud del Ingreso Mínimo Vital y solo se haya ejecutado el 56% del presupuesto. Por este motivo, CCOO, UGT y CSIF convocan una concentración el 18 de noviembre a las 11:00, en los jardines del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en el Paseo de la Castellana, 63 de Madrid-

Imagen de la concentración Malaga

Los Sindicatos CCOO y UGT de Málaga han convocado hoy una concentración con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad. El acto se ha llevado a cabo frente a la Delegación provincial de Gobierno de la Junta de Andalucía y a ella han asistido cerca de un centenar de personas. En él, ambas organizaciones sindicales han reclamado políticas para mejorar la vida de las personas mayores. Además, el secretario general del Sindicato de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Málaga, José Ignacio Moraleda, ha denunciado que “5.741 personas dependientes fallecieron en el año 2021 sin haber recibido una prestación de servicios, y que sólo el 15% de las residencias de personas mayores son públicas en la provincia de Málaga”.

Bono social eléctrico

  • El Gabinete Económico Confederal de CCOO ha elaborado un informe sobre el bono social eléctrico

Dependencia

  • Fue aprobado por el Consejo Territorial el pasado 28 de junio

La subida de los precios del combustible y la energía es, junto con el estancamiento de los salarios, las principales causas del empobrecimiento de la clase trabajadora.

Desde la anterior crisis financiera de 2008, la clase trabajadora en Andalucía ha perdido de media un 13,43% de capacidad adquisitiva, producto del fuerte incremento de los precios experimentados desde comienzos de 2022 y de “la subida insuficiente de los salarios en algunos casos, o congelación en otros. Los precios suben y los beneficios empresariales no hacen más que aumentar, pero los sueldos se han quedado estancados”, denuncia la secretaria de Condiciones Laborales de CCOO de Andalucía, Yolanda Carrasco. El sindicato señala que este empobrecimiento se viene dando desde la última década, pero se ha agudizado en los últimos meses como consecuencia de la especulación de las empresas energéticas con los precios de la energía: “se están enriqueciendo a costa de empobrecer a la mayoría social de este país”.

Justicia

  • El Ministerio de Justicia pretende dar un golpe mortal a una jurisdicción que funciona de manera eficaz y coordinada, repitiendo con los equipos técnicos de las Fiscalías y Juzgados de Menores el mismo error de 2014 con los gabinetes psicosociales de los Juzgados de Familia: adscribirlos a los IMLyCF.

Agentes sociales impulsan un pacto en defensa de la política pública de cooperación en Andalucía

La Coordinadora Andaluza de ONG de Desarrollo, CCOO Andalucía, UGT Andalucía, Comité Español de ACNUR Andalucía, UNICEF Comité Andalucía y Comité Español de UNRWA Andalucía han presentado esta mañana en Sevilla el Pacto Andaluz por la Solidaridad y la Cooperación 2022. Se trata de una propuesta, consensuada entre los agentes citados, que buscar fijar una línea de base para la política pública de cooperación de la Junta de Andalucía y las administraciones locales, y que desde ahora se abre a la adhesión de todas las entidades sociales andaluzas y partidos políticos.

Foto: Pexels

Las organizaciones sindicales CCOO y UGT, la organización de consumidores FACUA y los Colegios Profesionales de Trabajo Social, Educación Social y de Psicología, representados en el Consejo de Servicios Sociales, han rechazado el Proyecto del Plan Estratégico de Servicios Sociales presentado por la Consejería de Igualdad y han instado a revisarlo y negociarlo con las organizaciones. “Parte de un análisis con muchas deficiencias técnicas y de contenido, e incumple claramente la Ley de Servicios Sociales al dejar fuera a los servicios sociales especializados”.

El colapso en dependencia no es achacable a la plantilla sino a la falta de financiación

La propuesta del Gobierno andaluz de subida de los precios públicos para las residencias y centros de día de personas con discapacidad en un 6% y para mayores del 5%, “es totalmente insuficiente para mejorar la calidad de estos servicios que forman parte del Sistema de Atención a la Dependencia”. La subida del 20% que proponen los sindicatos estaría acorde con la subida que ha hecho el Gobierno del Estado del precio mínimo garantizado del 20,4% en 2021 y del 13,6% para 2022. “La subida es clave para desbloquear la negociación del Convenio Colectivo del sector de la Dependencia”.

26 de abril: Día de la Visibilidad Lésbica

Durante el mes de mayo y coincidiendo con la celebración el próximo 17 de mayo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO vamos a poner el foco en la necesidad de luchar contra la LGTBIfobia y parar los discursos de odio hacia la diversidad afectiva y sexual.

Jornadas sobre Reforma de las Pensiones. Foto: CCOO de Granada

  • Delegadas y delegados de toda Andalucía participan en Granada en unas jornadas sobre la reforma de las pensiones, y cálculo de cuantías en el que se han dado a conocer las principales propuestas del sindicato para hacer viable el sistema público de pensiones y garantizar su sostenibilidad.
  • Han participado como ponentes en estas jornadas, incluidas en el plan de formación sobre capacitación en negociación colectiva y diálogo social de CCOO de Andalucía, el secretario confederal de Políticas Públicas y Protección Social, Carlos Bravo; la secretaria de Políticas Sociales y Migraciones de CCOO de Andalucía, Rosa Berges; y Enrique Martín, adjunto a la secretaria confederal de políticas públicas y protección social de CCOO.