Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Medio Ambiente

Documentos Medio Ambiente

Representantes de la Mesa Social del Agua en el Parlamento Europeo.

Mesa social del agua

  • Las organizaciones advierten en Bruselas que la Junta de Andalucía y el estado promueven un modelo participativo organicista y rutinario, con escasa plasmación real en las políticas medioambientales e hídricas
  • Trasladan una propuesta de reparto social del agua ante la actual situación de escasez del recurso para el regadío

Día Mundial del Agua 2023

Este 22 de marzo se celebra esa efeméride, a iniciativa de Naciones Unidas con el objetivo de concienciar a la población e impulsar acciones que permitan hacer frente a la crisis del agua y el saneamiento.

2 de febrero: Es hora de la restauración de los humedales

  • Este jueves se celebra el Día Mundial de los Humedales, ecosistemas delicados de un alto grado de biodiversidad y muchos de ellos en riesgo de desaparecer por amenazas ligadas al cambio climático, la presión urbanística, la extracción ilegal de agua de los acuíferos para agricultura, el exceso de contaminantes vertidos, etc...
  • En Andalucía los humedales de Importancia Internacional (Sitios Ramsar) son 25 con una superficie de 143.138,81 hectáreas de las 313.089 hectáreas a nivel nacional.

Amianto

El sindicato alerta de la falta de interés en la identificación de instalaciones con presencia de este producto altamente cancerígeno, y advierte de la necesidad de su retirada para evitar exposiciones al mismo por parte del personal.

Tren y Clima

  • El Sector Ferroviario recuerda la necesidad de apostar por el tren como medio de transporte adecuado para conectar los territorios y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sistema de movilidad
  • Decenas de entidades, entre las que se encuentra Ecologistas en Acción, reclaman al Gobierno una serie de políticas más ambiciosas para el fomento del transporte ferroviario de pasajeros y mercancías

"Justicia climática y energética YA"

  • Con el lema “Justicia climática y energética, ya” diversas organizaciones ecologistas y sociales, integradas en Alianza por el Clima, entre las que se encuentran los sindicatos, convocan una manifestación en Madrid para el sábado 12 de noviembre, a las 18 h, de Atocha a Colón, con ocasión de la Cumbre de Cambio Climático (COP 27) que este año se celebra en Egipto. En torno a esa fecha hay convocadas también movilizaciones por el clima en otras ciudades.

SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD

  • Del 16 al 22 de septiembre se celebra la Semana Europea de la Movilidad Sostenible.

La secretaria de Medio Ambiente de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Andalucía con motivo de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible que este año tiene como eslogan: “Combina y múevete”, ha desarrollado una campaña dirigida a trabajadores y trabajadoras, para influir a través de la formación e información en el cambio de hábitos de movilidad a los centros de trabajo, promoviendo así el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa y sostenible.

Reunión en el Ministerio de Transición Ecológica junto con CSIF, UGT y AEAFMA

Nos hemos reunido en el Ministerio de Transición Ecológica junto con CSIF, UGT y AEAFMA donde nos han informado de que ya se han dado los primeros pasos para que el anteproyecto de ley llegue al Consejo de Ministros. Instamos al Gobierno a que cumpla sus compromisos.

COP26

Nos sumamos al llamamiento de la COP26 con la solicitud de una reunión a los ministerios de Transición Ecológica y de Transporte para reclamar el refuerzo de los planes climáticos con una transición hacia un transporte sostenible, en la que trabajadores y trabajadoras ocupen un lugar central.

Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva. Foto de archivo

CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE HUELVA

  • El sindicato denuncia el “incumplimiento” del presidente, Cristóbal Romero, ante el estado de “abandono” de los parques y han puesto de manifiesto la pasividad de Moreno que teniendo constancia de los hechos no da respuesta “ante un escenario de inseguridad para los trabajadores”. Los sindicalistas lamentan que “desde el Consorcio se divida a la provincia en ciudadanos de primera y de segunda”
  • La falta de efectivos en los distintos municipios ha llevado a los delegados sindicales a registrar esta situación en la inspección de trabajo y no descartan poner denunciar ante la fiscalía si fuera necesario.

Salud Laboral y Medio Ambiente

  • El pasado 21 de junio se celebró el Plenario de Salud Laboral y Medio Ambiente donde se debatieron y evaluaron las líneas básicas de futuro de la acción sindical en ambas secretarías y se planificó el trabajo cotidiano para los próximos meses.

17.06.2022

DÍA DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA. 17 DE JUNIO DE 2022

Las sequías se cuentan entre los desastres naturales más destructivos en términos del número devidas que se cobran, debido sus efectos —malas cosechas, incendios forestales y estrés hídrico,entre otros—. Factores excerbantes como la degradación de las tierras y el cambio climático,estan aumentando la frecuencia y la intensidad de las sequías se han incrementado en un 29%desde 2000, y afectan a 55 millones de personas cada año. Se estima que, de aquí a 2050, lassequías podrían afectar a tres cuartas partes de la población del planeta. Se trata de un problemamundial y urgente.

Ver documento

Unos bomberos extinguiendo un incendio

El fuego de Sierra Bermeja (Málaga) evidencia, una vez más, la obligación de entender la prevención, la extinción de incendios y el apoyo a las contingencias en el medio rural como un servicio público esencial.

Imagen recurso

Las entidades sociales que conforman la Mesa Social del Agua de Andalucía: CCOO Andalucía, COAG Andalucía, UPA Andalucía, AEOPAS, FACUA Andalucía, WWF, Greenpeace, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción Andalucía, Fundación SAVIA, Fundación Nueva Cultura del Agua, Red Andaluza de la NCA han elaborado y presentado un documento con medidas que, solicitan, se pongan en marcha en Andalucía con carácter de urgencia.