FSC-CCOO Andalucía | 14 mayo 2025.

Documentos Empleo

Oficina del SEPE

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) acumula severos déficits desde hace demasiado tiempo y hay miles de solicitudes pendientes de tramitar. Faltan plantilla y medios materiales y técnicos y la gestión es muy complicada. A todo ello se suma una nueva aplicación informática, llamada ALMA, muy cara y que puede convertirse en el detonante que nos lleve ineludiblemente a la movilización.

CCOO exige más y mejor empleo público.

Según la EPA del primer trimestre de 2025, publicada este martes, el empleo público baja en 92.100 personas y se sitúa en los 3,49 millones.

Conciliación familiar

Recordamos que este mes ha entrado en vigor la corrección del error que permitía el despido de quienes se acogiesen al permiso de cinco días para cuidados por accidente o enfermedad grave, y para quien solicitase adaptar su jornada para la conciliación familiar.

Teletrabajo, estudios, formación y empleo

Este mes de marzo ha sido bueno para todas las actividades de nuestra federación, sin excepción. Todas crecen en empleo, y sólo Telecomunicaciones y Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales se mantienen en un nivel similar al del mes de febrero.

CCOO reclama permisos retribuidos y un pacto de cuidados para una sociedad corresponsable. Foto: Freepik

23 Marzo, Día de la conciliación y la corresponsabilidad

Recordamos que la remuneración de las 8 semanas del permiso parental es imprescindible para cumplir correctamente la directiva europea de conciliación y no ahondar en las brechas de género

Exclusión, empleo, trabajo

La EPA del cuarto trimestre de 2024, publicada este martes, apunta una bajada de la temporalidad del empleo público que, sin embargo, sigue siendo alta (28,3% del total).

Formación, empleo y estudios

2024 fue un buen año para el mercado laboral, ya que mejoró la calidad del empleo y bajó el paro registrado. También se registró un nuevo récord en las cifras de afiliación.

Área Pública

Hemos exigido a Función Pública un nuevo acuerdo con una subida salarial significativa y el cumplimiento de los compromisos pendientes en las administraciones públicas.

CCOO de Andalucía reclama medidas acabar con el problema del paro y la puesta en marcha del Pacto andaluz por la Formación Profesional

El secretario de Empleo y Nuevas Realidades Laborales de CCOO de Andalucía, Sergio Santos, reclama al Gobierno andaluz la reactivación del Pacto andaluz por la Formación Profesional para darle solución y cobertura a las personas que siguen en situación de paro y que no encuentran trabajo en Andalucía. “No hemos tenido ningún tipo de avance para que ese pacto, que era parte del acuerdo firmado en marzo de 2023, se ponga en marcha y tampoco hay visos de que vaya a llevarse a cabo de manera inminente”, advierte el dirigente.

Dana de Valencia 2024

  • Se blinda el derecho a la seguridad laboral de las personas trabajadoras con nuevos permisos y protocolos obligatorios.

Cuidado de menor en familias monoparentales

  • Tanto el Tribunal Supremo como el Tribunal Constitucional indican que prevalece el interés del menor y su cuidado, que ha de disponer del mismo tiempo de protección en familias biparentales y monoparentales, es decir, 26 semanas.

Presentación Guía Trabajadores Transfronterizos CCOO Campo Gibraltar

TRANSFRONTERIZOS

Este sindicato celebrará en la sede la FLAVI en La Línea el acto de presentación de la segunda edición de la Guía para Personas Trabajadoras Transfronterizas en Gibraltar que amplia los contenidos de la primera, publicada el pasado año.

La justicia condena a la RTVA por el despido nulo de un trabajador motivado por causas ideológicas y sindicales

  • La demanda, defendida por los servicios jurídicos de CCOO de Andalucía, ha demostrado que Ricardo Martín Santos, despedido en 2020, sufrió vulneración de sus derechos fundamentales.

CCOO solicita a la Junta de Andalucía que dé instrucciones claras a las empresas para salvaguardar la seguridad de los trabajadores y trabajadoras malagueños ante la alerta decretada por la Dana

La alerta roja activada en la provincia de Málaga para CCOO supone un claro riesgo para toda la ciudadanía que impide realizar las actividades normales, por ello el sindicato demanda a la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía que no se limite a informar de esta alerta, si no que comunique al empresariado malagueño su obligación de priorizar la salud de sus empleados, suspendiendo la actividad de sus empresas.

Servicio Público de Empleo Estatal - SEPE

El sistema informático ALMA colapsó el lunes, primer día de funcionamiento, y la plantilla sigue muy mermada en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), lo que motiva importantes retrasos en la gestión de las prestaciones.