FSC-CCOO Andaluc铆a | 18 noviembre 2025.

Distrito Telef贸nica en Madrid

El sector de Telecomunicaciones de FSC-CCOO estará presente en todo el proceso, acompañando y asesorando a delegadas y delegados y al conjunto de las plantillas.

Sector de la Administraci贸n de Justicia

El sector de la Administración de Justicia de FSC-CCOO exige, por el contrario, que este complemento se amplíe a todo el personal destinado en estos órganos centrales porque el nuevo modelo organizativo de la Ley de Eficiencia permite asignar tareas de especial peligrosidad a cualquier persona allí destinada.

Ayuntamiento de V茅lez M谩laga

  • Un hito largamente esperado se materializar谩 el pr贸ximo lunes, 17 de noviembre, cuando el Ayuntamiento de V茅lez-M谩laga y las secciones sindicales (CC.OO., UGT, SIPAN, CSIF) constituyan la mesa de negociaci贸n para un nuevo acuerdo/convenio colectivo.
  • El objetivo es sustituir un marco regulatorio tan anticuado que sus bases, que datan de 2001-2002, fueron aprobadas en pesetas y redactadas a m谩quina.

Transportes Rober

El sindicato denuncia que la flota de autobuses est谩 sumamente envejecida y al l铆mite del colapso desde la puesta en marcha de la ZBE

La sección sindical de CCOO en Transportes Rober manifiesta su más enérgico descontento y protesta ante los constantes cambios y aplazamientos en la convocatoria de varias reuniones por parte la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Granada, solicitadas por esta Sección Sindical, con el objetivo de debatir temas de vital importancia que están ocasionando importantes problemas de salud e higiene laboral para las personas trabajadoras y que afectan directamente también a la ciudadanía. Concretamente, CCOO plantea a la Concejalía de Movilidad una inversión importante en la renovación de la flota de autobuses, ya que con la implantación de la ZBE aumenta considerablemente la demanda de transporte público que según los propios trabajadores “está al límite del colapso”. También reivindica el sindicato la instalación de baños en las cabeceras de línea para uso exclusivo de las personas trabajadoras del transporte urbano. Y por último, la aplicación de la demanda interpuesta y ganada por CCOO que obliga Transportes Rober /Alsa a aplicar su Convenio Colectivo al personal de Publi-Imagen.

Curso

  • Curso procesos selectivos Personal Laboral
  • Grupos I1 + I2

Nos Toca: 25N - D铆a Internacional por la Eliminaci贸n de la Violencia contra las Mujeres

Desde Comisiones Obreras denunciamos la persistencia de las violencias contra las mujeres, que son la manifestación más extrema y cruel de la desigualdad entre mujeres y hombres, una quiebra intolerable en nuestras sociedades democráticas. Y volvemos a proclamar, como hicimos en el último Congreso confederal: contra las violencias, todo.

Concentraci贸n en la Escuela Infantil 鈥淟a Marea鈥 de San Fernando, C谩diz

  • El Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadan铆a de CCOO de C谩diz junto UGT, CSIF, USTEA y la comunidad educativa de C谩diz han iniciado hoy un calendario de movilizaciones en el que se incluye una jornada de huelga para el 3 de diciembre en las escuelas infantiles de 0-3 a帽os para denunciar el aumento de 鈥渞atios鈥 sin refuerzo de plantilla dependientes de la Junta de Andaluc铆a.

Las reuniones con Funci贸n P煤blica avanzan a buen ritmo en materia de empleo

El Área Pública de CCOO está haciendo hincapié en la recuperación de derechos perdidos, la aplicación completa del Acuerdo Marco, la agilización de las OEP, el rejuvenecimiento de plantillas, sin olvidar las reivindicaciones salariales, que se pondrán sobre la mesa la próxima semana.

Concentraci贸n de la plantilla del IMD frente al Ayuntamiento de Sevilla.

  • El Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadan铆a de CCOO de Sevilla ha informado de que el seguimiento ha sido casi del 100%, permaneciendo cerradas las instalaciones deportivas de San Pablo, Rochelambert, San Jer贸nimo, Hytasa, Torreblanca y Alcosa. Los trabajadores y trabajadoras, junto a personas usuarias de las instalaciones y CCOO y UGT, se han concentrado frente al Ayuntamiento hispalense para expresar su malestar y descontento por el abandono y la precariedad en el sector.

Imagen de la movilizaci贸n en defensa del sector p煤blico convocada por CCOO en junio de 2024

CCOO de Andalucía ha ratificado en la Mesa General de Negociación un acuerdo “histórico” para el conjunto de las trabajadoras y trabajadores del sector público andaluz; esto es, más de 65.000 personas. “Han sido necesarias infinidad de negociaciones, denuncias y movilizaciones para llegar a firmar este acuerdo que mejora las retribuciones, acercándonos más a la media estatal y ahora, aunque valoramos y saludamos este logro sindical, toca estar vigilantes para que se garanticen los distintos puntos recogidos en el preacuerdo y su traslado a la negociación en las distintas mesas”, ha explicado el sindicato.

Firma preacuerdo sector p煤blico

CCOO de Andalucía ha puesto en valor el preacuerdo firmado con el Gobierno andaluz que mejorará las condiciones de los trabajadores y trabajadoras del sector público para un periodo que arranca en 2026 y se extiende hasta 2030. El sindicato ha señalado que este preacuerdo supone un presupuesto adicional de más 200 millones de euros para los presupuestos andaluces y una garantía de aplicar en sus niveles máximos las retribuciones aprobadas en los Presupuestos Generales del Estado. CCOO ha dejado claro que este preacuerdo “es fruto de las continuas reivindicaciones y movilizaciones que hemos realizado en los últimos años, destacando la gran manifestación convocada el 18 de junio de 2024 en solitario que movilizó a más de 7.000 personas frente al palacio de San Telmo o la pasada del día 30 de octubre”.

Concentraci贸n de trabajadores y trabajadoras del 脕rea P煤blica en el Palacio de San Telmo

Los sindicatos CSIF, UGT y CCOO se han vuelto a concentrar ante el Palacio de San Telmo (Sevilla) para exigir al Gobierno andaluz que reactive las negociaciones a fin de alcanzar un acuerdo por la mejora del empleo público y la prestación de servicios de calidad, en desarrollo de la Ley de Función Pública de Andalucía, tras quedar paralizado el preacuerdo sobre el que se había venido trabajando desde el mes de junio por parte de los equipos negociadores. “El maltrato que está infringiendo el Gobierno andaluz a todos sus empleados y empleadas públicas viene determinado por una paralización absoluta de la negociación colectiva”, argumenta CCOO de Andalucía.

Reuni贸n del 脕rea P煤blica de CCOO, junto con UGT Servicios P煤blicos y CSIF

Advertimos de que nuestra actitud será constructiva, pero a la vez exigente en la negociación que se iniciará la próxima semana con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Este miércoles ha tenido lugar un primer encuentro para trazar un calendario, tras las concentraciones de empleadas y empleados públicos que han tenido lugar desde el pasado verano y que han obligado al Gobierno a dialogar.

Concentraci贸n de plantilla del IMD.

El Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla, junto a UGT, se ha concentrado frente la puerta del centro deportivo San Pablo para reclamar la aplicación del nuevo convenio colectivo y la dignificación del servicio público: “Estamos hablando de un servicio esencial para la salud y el bienestar de la ciudadanía. No se puede sostener un modelo público de deporte con trabajadores precarios e instalaciones con serias deficiencias”, explica CCOO.

Momentos de la concentraci贸n - s谩bado 1 de noviembre "Consorcio Aguas de la Zona Gaditana"

Jaime Espinar, concejal del Área de Gobierno de Coordinación de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Jerez, se compromete a intervenir ante la dirección de la empresa.