Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Ayuntamiento de Almería

  • Desde el sindicato lamentan que la alcaldesa y su equipo de gobierno sigan sin cumplir con el convenio en Almería capital.

La Sección Sindical de Comisiones Obreras en el Ayuntamiento de Almería señala que, ante las reiteradas peticiones de convocatoria de la comisiónde interpretación y seguimiento del Convenio Colectivo, tanto individualmente como sindicato como colectivamente con los demás sindicatos componentes de la comisión, por el incumplimiento del Artículo 4 de la normativa va a presentar un conflicto colectivo ante este Ayuntamiento.

Jefatura Provincial de Tráfico

  • El sindicato exige medidas para cubrir la alta tasa de vacantes, que en las jefaturas de muchas provincias puede suponer el cierre inminente de las dependencias, impidiendo así que los ciudadanos y las ciudadanas accedan a la tramitación de su documentación. Apunta a las privatizaciones, una creciente pérdida de personal y el grave deterioro de la Dirección General de Tráfico como amenazas para su utilidad como organismo encargado de la gestión vial.
  • En Andalucía tienen que hacer frente a la demanda ciudadana con el 70% de puestos sin ocupar en una o más de sus provincias. Concretamente en Huelva y La Línea la tasa de desocupación de puestos de atención directa a la ciudadanía llega casi al 70%, mientras que en Córdoba sobrepasa el 60%, y en Almería y Sevilla se supera el 50%.

Correos

  • La empresa ha abierto un nuevo centro de clasificación en Almería que carece de las más básicas medidas de seguridad, a pesar de haber sido advertida de las deficiencias y ser requerida por CCOO para evitar poner en riesgo a las 35 personas que ha destinado en este nuevo centro de trabajo.

Concentración a las puertas del IES Puebla de Vicar

Desde el Sindicato Provincial de CCOO se quiere denunciar la situación precaria que está sufriendo el personal laboral de los centros públicos dependientes de la Administración de la Junta de Andalucía.

2ª edición de los cursos para empleadas y empleados públicos de la Administración Local, relacionados con los procesos de estabilización en Andalucía

  • La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Andalucía (FSC-CCOO de Andalucía) pone en marcha su segunda edición de los diferentes cursos para empleadas y empleados públicos de la Administración Local, relacionados con los procesos de estabilización en Andalucía.
  • Plazo de solicitudes del 20 al 27 de octubre 2022.

Imagen de archivo de una movilización de la plantilla de Andalucía Emprende en el Parlamento

Según han anunciado las Consejerías de Economía, de Empleo de Universidad; Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, sale del organigrama de TRADE que incluía además a la Agencia IDEA, EXTENDA y a la Agencia del Conocimiento. Se integrará en una Dirección General de la Consejería de Universidad, “desmantelando” la ventanilla única para la promoción económica de Andalucía.

Trabajador social

La Sección Sindical de Comisiones Obreras en el Ayuntamiento de Almería, lamenta la situación de sobrecarga de trabajo de los profesionales en los centros de Servicios Sociales que incide directamente en la calidad de los servicios ofertados a la población

Cursos para empleadas y empleados públicos de la Administración Local, relacionados con los procesos de estabilización en Andalucía

FORMACIÓN

  • La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Andalucía (FSC) pone en marcha diferentes cursos para empleadas y empleados públicos de la Administración Local, relacionados con los procesos de estabilización en Andalucía.
  • Plazo de solicitudes del 19 al 28 de septiembre 2022.

Oficina de expedición del DNI

  • En la época de mayor demanda del año, y ante la ausencia de medidas para hacer frente a la situación desde la gestión policial, en casi la totalidad del territorio nacional ya no es posible obtener cita previa hasta el mes de septiembre.

En concreto en Andalucía la situación es la siguiente: En Cádiz, más del 80% de las oficinas ya no ofrecen cita hasta septiembre. en Málaga ya no es posible coger cita previa para antes de septiembre en 11 de las 12 dependencias que tramitan estos documentos en toda la provincia. En Granada el 60% de las oficinas ya no ofrecen cita hasta septiembre. En Huelva la cita se dispara en el 50% de las oficinas hasta más de un mes, con el peligro de seguir avanzando en el período estival.  Almería, 3 de las 4 oficinas existentes ya no ofrecen citas previas hasta septiembre y en Sevilla más de la mitad del servicio está colapsado, con 2 oficinas de expedición del total de 11 de las que dispone la provincia, en las que ya no es posible coger citas, situación que empeora cuando se observa que otras cinco dependencias tampoco ofrecen cita hasta mediados de septiembre.

La Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería.

  • Desde la plataforma ciudadana seguirán "llamando a las puertas del Ministerio y de Renfe" y convocando "nuevas protestas hasta que consigamos una respuesta en positivo para la recuperación de todas las circulaciones de trenes, que tan necesarias son para la provincia de Almería"

CCOO se concentraciones en los aeropuertos de Andalucía para exigir la estabilidad de Aena

  • Trabajadoras y trabajadores de los aeropuertos de Almería, Granada-Jaén, Málaga y Sevilla, convocados por la Federación de Servicios a la Ciudadanía CCOO de Andalucía, han llevado a cabo una concentración para la recuperación de la paga de productividad que se quiere eliminar y se viene percibiendo desde el año 2018, motivada por la productividad generada por los trabajadores y trabajadoras de las empresas del grupo.

Imagen de archivo Correos

  • La dirección de la empresa se negó a negociar con las organizaciones sindicales las medidas organizativas y retributivas para la campaña electoral, lo que ha aumentado el malestar de los más de 8.000 trabajadores y trabajadoras que afrontan el enorme incremento de trabajo que representa el proceso electoral en las ocho provincias andaluzas.
  • CCOO y UGT denuncian que cuando ya ha transcurrido la mitad de la campaña electoral, aun sumando las contrataciones de refuerzo realizadas, siguen sin cubrirse hasta el 30% de los puestos de reparto en muchas unidades.
  • Ambas organizaciones sindicales, con casi un 70% de representación de la plantilla, exigen la cobertura de todos los puestos y medidas urgentes de refuerzo con el personal necesario para garantizar el desarrollo de esta cita electoral.

Un momento de la jornada celebrada en Almería

  • Para CCOO los planes de igualdad facilitan una hoja de ruta para el cambio que ha de producirse con perspectiva de género en las empresas, poniendo en marcha una forma de mirar la planificación estratégica dela empresa con la intención de aplicar políticas de equidad y transparencia en todos los procesos que forman parte de ella.

  • Los sindicatos mayoritarios han llevado hoy a cabo una “rodada postal” en Sevilla para denunciar el “plan de desguace” que se está llevando a cabo en la empresa pública. Denuncian que Correos está “imponiendo un Plan Estratégico orientado únicamente al negocio logístico, abandonando el servicio postal público que Correos presta a la ciudadanía en todo el país y especialmente en las zonas rurales”.
  • En Andalucía se han perdido más de 1500 puestos de trabajo en los últimos años, se han cerrado 15 centros de trabajo entre oficinas y centros de tratamiento logístico y se ha devaluado la calidad del servicio de más de 8,5 millones de personas, especialmente las que habitan en entornos rurales.

Concentración mantenida a las puertas de la Estación Intermodal

Las organizaciones sindicales que componen los comités de centro de trabajo de las empresas Adif y Grupo Renfe, así como de contratas ferroviarias en la provincia de Almería, se han concentrado a las puertas de la estación intermodal para reivindicar de manera conjunta una política ferroviaria en la provincia que mejore la grave situación en la que se encuentra nuestro ferrocarril.