Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Ayuntamiento de Arahal, Sevilla. Imagen de archivo.

  • CCOO denuncia ante la Inspección de trabajo el incumplimiento de condena del Ayuntamiento de Arahal, condenado el pasado mes de enero a readmitir a una trabajadora que despidió embarazada.

Atención a mayores. / Pixabay

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 6 de Sevilla ha dado la razón al Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla en su denuncia contra la exclusión que el Consistorio cigarrero había impuesto sobre este colectivo en la próxima Oferta Pública de Empleo. “Tras nuestro rechazo a la medida y nuestra acción para defender los derechos de unas trabajadoras que sufren especialmente la precariedad, la justicia considera que se trata de un servicio social de competencia municipal y el Ayuntamiento tendrá que ofertar estas vacantes”, explica CCOO.

Tren de Cercanías | Pixabay

La Sección Sindical ferroviaria de CCOO de Sevilla ha alertado de las supresiones constantes que existen en la red ferroviaria sevillana que perjudican a cientos de personas que se desplazan, a diario, desde los pueblos de la periferia a la capital para ir al trabajo, a clase o a citas médicas. Lucía Soriano, delegada de la Sección Sindical ferroviaria de CCOO de Sevilla ha recalcado que, “en el último mes y medio, se han suprimido trenes prácticamente todos los días, llegando incluso en alguna ocasión a suprimirse hasta 25 en una sola jornada”.

Concierto protesta de la ROSS el pasado mes de enero.

El Sindicato y el Comité de Empresa firman un acuerdo en el SERCLA que incluye el compromiso del inicio del proceso de negociación del IX Convenio Colectivo, subidas salariales acumuladas del 4% para 2022 y 2023 que serán abonados en un solo pago “con la mayor celeridad posible”, el inicio de un proceso de contratación temporal urgente mientras se aborda el futuro plantel de la ROSS dentro de la negociación del nuevo convenio o la creación de una comisión de valoración del Plan Estratégico que incluya la opinión de los trabajadores y trabajadoras.

Jefatura Provincial de Tráfico

  • El Ministro del Interior anunció en marzo un plan de choque para la Dirección General de Tráfico, además de un incremento inmediato de la plantilla de personal funcionario. En el caso de Andalucía, en las provincias de Huelva y Córdoba la tasa de vacantes de atención directa a la ciudadanía supera el 60%, y en Almería, Sevilla, Granada ronda el 50%, siendo más del 40% en Cádiz y superior al 30% en La Línea, Málaga y Jaén.

Manifestación de las trabajadoras y trabajadores de justicia en Sevilla.

La Sección Sindical de CCOO de Justicia de Sevilla, junto a otras organizaciones sindicales como CSIF, UGT y STAJ, se han manifestado en la mañana de hoy, desde la sede judicial del edificio Viapol hasta la Gerencia del Ministerio de Justicia en la Plaza de España, contra el propio Ministerio de Justicia para reivindicar mejoras salariales y laborales bajo el lema ‘Por una LOEO sin trampas, funciones claras y retribuciones justas’.

imagen concentración huelga amazon

  • Sevilla, 30 abril - El sindicato de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Sevilla desconvoca junto al comité de empresa las movilizaciones en Amazon Sevilla, tras alcanzar un acuerdo en el conflicto, finalizando por tanto la huelga que afectaba a los más de 1500 empleados y empleadas centro.

Reunión de CCOO y UGT con grupos municipales de Alcalá de Guadaíra

Las secciones sindicales de ambos sindicatos expusieron la delicada situación en la que se encuentra el servicio público en la localidad debido a la reducción de personal por falta de contratación para sustituciones así como a la falta de cobertura de vacantes, que provoca que la plantilla alcalareña se encuentre a menos del 50% del total. Las formaciones políticas asistentes acordaron presentar una moción para el pleno del presente mes promovida por CCOO y UGT para defender el servicio postal.

Reunión de CCOO con grupos municipales del Ayuntamiento por la situación de la ROSS.

El Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla y el comité de empresa de la ROSS (CCOO) han mantenido este lunes un encuentro con PSOE, PP, IU y Cs para expresar su preocupación por los problemas que ponen en jaque la viabilidad de una institución de renombre para la ciudad. Los grupos se han mostrado abiertos a revisar los presupuestos destinados a la orquesta además de hacer un plan de viabilidad que asegure la financiación de la institución y que cumpla la legalidad en cuanto a la participación de los trabajadores y trabajadoras.

Torre de control de tráfico aéreo

  • El lunes 30 de enero tendrá lugar la primera convocatoria de huelga que se prolongará durante todos los lunes del mes de febrero tras la última oferta que ha hecho llegar SAERCO, concesionaria, entre otras, de las torres de control de los aeropuertos de Sevilla y Jerez, al pretender cargar sobre las trabajadoras y trabajadores del sector su política de “low costizatición” empresarial.

  • Tras la firma de un acuerdo hace año y medio, nada de lo acordado ha sido cumplido por el Gobierno. Las deficiencias de la Inspección de Trabajo son cada día más severas y más palpables, en paralelo la interlocución es ahora inexistente.

Concentración contra la agresión a una trabajadora de Correos en Mairena.

CCOO, junto al resto de trabajadores y trabajadoras de este centro y otros sindicatos, se ha concentrado este viernes a las puertas de la oficina de Correos en Mairena del aljarafe, en la calle Osa Menor, para denunciar esta agresión, mostrar su respaldo y solidaridad a la compañera y exigir a la empresa que tome las medidas necesarias para proteger a los trabajadores y trabajadoras de la empresa pública.

Sede de Emvisesa. / Google Maps

El Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla explica que la brecha salarial de género es de más del 22% en la empresa pública, donde existen otras deficiencias en materia de igualdad como falta de medidas que faciliten la corresponsabilidad, segregación entre hombres y mujeres en los puestos de dirección que ocupan principalmente ellos o un mayor índice de temporalidad entre las mujeres: “Pese a todo, la empresa considera que los planes de igualdad no tienen utilidad”, señala CCOO, que denunció la situación ante la Inspección de Trabajo el pasado mes de octubre.

Asamblea del Sector de la Administración Local de Sevilla

  • El sindicato provincial de FSC de Sevilla reúne a sus delegadas y delegados del sector local de Sevilla en una asamblea para informar sobre las novedades del sector.

Asamblea del sector Administración Autonómica de Sevilla

  • Las delegadas y delegados del sector autonómico de Sevilla, hacen su asamblea y eligen a una nueva coordinadora a nivel provincial.