Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Juventud

Documentos Juventud

Foto: Brett Sayles. Pexels

El sindicato denuncia un aumento de situaciones violentas que sufren las personas LGTBI en los centros de trabajo y recuerda que las empresas de más de cincuenta personas en plantilla deben contar con un conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva, incluyendo un protocolo de actuación para la atención al acoso o la violencia contra las personas LGTBI. CCOO resalta la importancia de implantar medidas de carácter preventivo en las empresas, incluyendo en la negociación colectiva medidas que incidan directamente en la lucha contra todo tipo de discriminación. “Hay que asegurar la libertad de expresión y establecer controles de procesos objetivos de contratación”, argumenta la central sindical.

17 de Mayo

LGTBI+/ 17 DE MAYO DE 2023, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA LGTBIFOBIA

17 de Mayo de 2023: Día Internacional contra la LGTBIfobia Dale color a tu acción sindical #AlTrabajoSinArmarios #AlTrabajoConDerechos

Las prácticas ya cotizan

Explicamos, con una sencilla campaña, cómo el acuerdo de pensiones firmado entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT incluye novedades que suponen una mejora para la juventud trabajadora.

Bandera TRANS

Este miércoles, 1 de marzo, ha entrado en vigor la  Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI.

Jornada "Consentimiento, ciberacoso y juventud"

Las secretarías federales de Juventud y de las Mujeres quieren hacer hincapié en el aumento de la violencia machista entre la población joven y poner el acento en el acoso digital, menos visible que otros, pero no menos dañino.

Foto: pixabay

BONO JOVEN AL ALQUILER

  • El sindicato ha calificado de "impresentable" el colapso en el portal para solicitar las ayudas del bono joven al alquiler, puesto en marcha por la Junta de Andalucía, y que desde el lunes presenta caídas intermitentes que están imposibilitando a miles de jóvenes en toda Andalucía solicitar estas ayudas.

Guía del Bono Alquiler Joven para Andalucía

  • La secretaría de Juventud de FSC CCOO de Andalucía celebra que tras nueve meses de retraso la Junta haya dado luz verde a la ayuda de hasta 250 euros durante 24 mensualidades a personas menores de 35 años, conocida como Bono de Alquiler Joven, publicando, por fin, las bases en el BOJA con fecha del 31 de octubre 2022.

NOS TOCA, porque somos presente. Encuentro de Jóvenes FSC-CCOO

La Secretaría de Juventud de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO) celebra del 30 de septiembre al 2 de octubre su encuentro estatal en Mollina (Málaga).

No, la bisexualidad no es una fase

Día de la Visibilidad Bisexual

Prejuicios de todo tipo siguen persiguiendo a las personas bisexuales y dificultando su visibilización tanto en el entorno laboral como en el conjunto de la sociedad. 

Foto: Pexels

La secretaria de Juventud de CCOO de Andalucía, Celia Azahara Reina, ha reclamado al Gobierno andaluz la puesta en marcha inmediata del bono de alquiler joven, que contempla una ayuda de hasta 250 euros durante 24 mensualidades a personas menores de 35 años. “La juventud está sufriendo los estragos de la subida de los precios y de la precariedad laboral en primera persona y una de sus consecuencias más directas es la imposibilidad de independizarse”. El sindicato ha instado al presidente de la Junta a cumplir con los compromisos que adquirió en su discurso de investidura en referencia a la juventud; entre los que se incluye este bono de alquiler joven, dotado con 68,4 millones de euros. “Hasta el momento, todas las medidas anunciadas, siguen sin ponerse en marcha”, señala CCOO.

12 de agosto, Día Internacional de la Juventud

Este 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud y queremos hacer hincapié en sus principales dificultades y en la necesidad de poner en marcha ya medidas para corregirlas.

El informe de CCOO de Andalucía situa el paro, los bajos salarios, la falta de oportunidades, la precariedad laboral y las dificultades de emancipación como los principales problemas de la juventud andaluza. El empresariado con su bloqueo de la mejora de condiciones laborales, especialmente de los salarios y de la estabilidad laboral de los más jóvenes, y el Gobierno andaluz con su falta de iniciativa y carencia de ideas manifiesta, son cómplices de esta situación.

Mapa de movilizaciones

#OrgulloDeSer 2022

En CCOO, como sindicato de clase y agente de igualdad, llevamos años trabajando por los derechos sociales y laborales de las personas LGTBI+ y en contra de cualquier discriminación por razón de orientación sexual o identidad. Años peleando por erradicar la violencia y el acoso. Por garantizar el respeto a la dignidad de las personas y su diversidad. Por eso, como cada año, desarrollaremos diferentes acciones reivindicativas desde el 23 hasta el 28 de juniopara visibilizar la lucha de las personas LGTB por sus derechos en todos los ámbitos de la vida, especialmente en el laboral.