Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Documentos Córdoba

Los sindicatos de Justicia han llevado su protesta a las calles de Córdoba en una caravana de coches.

Continúa la huelga indefinida del personal de las categorías generales, que representan el 93% del personal de la Administración de Justicia para exigir la redefinición de sus funciones y las atribuciones que les corresponden por las mismas. Para CCOO, la ministra de Justicia, Pilar Llop, tiene mañana una oportunidad excepcional para dar un paso hacia la resolución del conflicto.

La plantilla del Imgema ha vuelto a concentrarse por la mala situación laboral que están soportando.

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Córdoba afirma que los más de 50 empleados y empleadas del Instituto Municipal de Gestión Medioambiental Jardín Botánico (Imgema), sufren las consecuencias de la mala gestión del gerente del Imgema, Ricardo Martín de Almagro. CCOO lamenta que el Ayuntamiento mire para otro lado y se desentienda de una situación que él mismo ha creado.

Los sindicatos continúan con la movilización para la mejora de las condiciones salariales.

El delegado de CCOO en la Administración de Justicia en Córdoba José Carlos Alba señaló que “es inaceptable que continúe la negociación con las asociaciones de la judicatura y la fiscalía mientras se trata con desprecio al resto del personal con cuyos representantes sindicales se niega a negociar la ministra de Justicia, Pilar Llop”. 

La plantilla de diario Córdoba ha celebrado su primera jornada de huelga por la pérdida de poder adquisitivo y personal

  • El comité de empresa intentó llegar ayer a un principio de acuerdo para evitar los paros convocados para hoy y el próximo día 28, pero la empresa se limitó a ofrecer crear una comisión negociadora sin fecha concreta, una propuesta que CCOO y el SPA consideran absolutamente insuficiente.

El funcionariado de Justicia ha vuelto a concentrarse para exigir mejoras laborales.

Trabajadores y trabajadoras de los cuerpos generales de Justicia han vuelto a concentrarse a las puertas de la Ciudad de la Justicia de Córdoba para reclamar la paralización de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa (LOEO).

Jefatura Provincial de Tráfico

  • El Ministro del Interior anunció en marzo un plan de choque para la Dirección General de Tráfico, además de un incremento inmediato de la plantilla de personal funcionario. En el caso de Andalucía, en las provincias de Huelva y Córdoba la tasa de vacantes de atención directa a la ciudadanía supera el 60%, y en Almería, Sevilla, Granada ronda el 50%, siendo más del 40% en Cádiz y superior al 30% en La Línea, Málaga y Jaén.

Los sindicatos de Justicia se han concentrado para pedir la paralización de la LOEO.

Alrededor de un centenar de personas se han concentrado a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Córdoba para exigir la paralización de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa (LOEO) que, en la práctica, “va a suponer que nos puedan mover como a muebles”, criticó el delegado de CCOO en la Administración de Justicia José Carlos Alba.

Jefatura Provincial de Tráfico

  • El sindicato exige medidas para cubrir la alta tasa de vacantes, que en las jefaturas de muchas provincias puede suponer el cierre inminente de las dependencias, impidiendo así que los ciudadanos y las ciudadanas accedan a la tramitación de su documentación. Apunta a las privatizaciones, una creciente pérdida de personal y el grave deterioro de la Dirección General de Tráfico como amenazas para su utilidad como organismo encargado de la gestión vial.
  • En Andalucía tienen que hacer frente a la demanda ciudadana con el 70% de puestos sin ocupar en una o más de sus provincias. Concretamente en Huelva y La Línea la tasa de desocupación de puestos de atención directa a la ciudadanía llega casi al 70%, mientras que en Córdoba sobrepasa el 60%, y en Almería y Sevilla se supera el 50%.

La plantilla de Aguas de Lucena ha ratificado el acuerdo de equiparación al personal del Ayuntamiento de Lucena

  • El sindicato de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Córdoba muestra su satisfacción por el acuerdo de equiparación de la plantilla al personal municipal y señala que la equiparación es la consecución del acuerdo suscrito en 2016.

CCOO desconvoca la huelga de ambulancias tras llegar a un acuerdo con la empresa.

El Sindicato de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Córdoba explica que la empresa, adjudicataria del servicio de ambulancias en la provincia, se ha comprometido a solventar de manera inmediata todas las reclamaciones de CCOO y a incrementar el precio de las guardias programadas de 24 horas a 240 euros. 

Sede de Aguas de Lucena. Foto: Aguas de Lucena

  • El sindicato sale al paso de la información aparecida en varios medios de comunicación en la que personal de la empresa se atribuye una representación que no tiene.
  • CCOO también explica que es incierto que en la mesa de negociación se haya tratado una nueva valoración de puestos de trabajo sino que la cuestión abordada ha sido la equiparación salarial con los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Lucena.

CCOO suspende por el momento la huelga en la empresa de ambulancias de Córdoba. Foto: Diario Córdoba

El Sindicato de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Córdoba explica que en el Sercla celebrado hoy, la empresa, adjudicataria del servicio de ambulancias en la provincia, se ha comprometido a solventar de manera inmediata las reclamaciones de CCOO, pero aún queda por resolver la cuestión de las guardias programadas.

CCOO reclama a la patronal la firma del convenio de transporte de viajeros

  • La Federación de Servicios a la Ciudadanía CCOO de Córdoba remarca que el convenio actual esta caducado desde 2020 y no fue firmado por CCOO por considerar que era insuficiente para los más de 400 trabajadores y trabajadoras del Sector en Córdoba.

CCOO suspende por el momento la huelga en la empresa de ambulancias de Córdoba. Foto: Diario Córdoba

  • El Sindicato de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Córdoba explica que en el Sercla, la empresa se ha comprometido a presentar una propuesta para solventar los incumplimientos del convenio colectivo que desde que comenzara a prestar el servicio en septiembre se vienen produciendo. Por ello, el sindicato ha decidido aplazar la convocatoria de huelga, que no desconvocarla, a la espera de conocer dicha propuesta.

CCOO convoca huelga en la nueva concesionaria del servicio de ambulancias por los continuos incumplimientos del convenio y el pliego de licitación

  • El Sindicato de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Córdoba explica que la empresa que gestiona el servicio de transporte sanitario en la provincia no cumple el convenio colectivo en materia de descansos, horas extra o ropa de trabajo y lo hace con el beneplácito de la administración.