FSC-CCOO Andalucía | 6 febrero 2025.

Acción Social 2021 para el personal destinado en la Mutualidad General Judicial

  • La Mugeju sigue sin cumplir un año mas con la propuesta de CCOO de que sean los ingresos de la unidad familiar y no los individuales del/a trabajador/a los que sirvan de baremo para la concesión de ayudas.

CCOO llevamos varios años reclamando esta medida  a la Mugeju, que si bien el año pasado se comprometió a llevarla a cabo, este año tampoco cumple con lo prometido. También hemos solicitado se incluya una partida nueva para Ayuda por hijos

24/05/2021.
Acción Social

Acción Social

De forma incomprensible, la dirección de la mutualidad sigue sin aceptar como en años anteriores la propuesta de CCOO de que los ingresos que han de tenerse en cuenta para asignar las ayudas sean los de la unidad familiar y no solo los del trabajador o de la trabajadora lo que puede estar suponiendo que se estén asignando ayudas sociales a familias de elevadísimo poder adquisitivo mientras se recortan las ayudas a las personas que más lo necesitan, estableciendo  un tope de renta familiar para tener o no derecho a percibir cualquier tipo de ayuda.

En la mañana de hoy ha tenido lugar una reunión por videoconferencia con la Mugeju para la negociación de las bases de Acción Social para el personal de este organismo en el presente año 2021. 

CCOO además ha propuesto que los fondos de acción social alcancen el 1% de la masa salarial o que, al menos, se recuperen las partidas existentes antes de los recortes de 2012 (incluida la ayuda por hijos a cargo) y que se establezca un tope salarial a partir del cual no se perciban ayudas, han vuelto a ser rechazadas motivo por el cual no hemos aceptado esta propuesta.

Siguen manteniéndose las mismas ayudas y criterios del año anterior, entre los que siguen recogidos los que se incorporaron a propuesta de CCOO para que se repartan todos los fondos y no pueda haber sobrantes y para que la asignación de las ayudas se haga en porcentajes inversamente proporcionales a los ingresos, correspondiendo el 100% de la ayuda a quienes tienen el nivel de ingresos más bajo en la propia mutualidad, ayuda que se reduce gradualmente hasta el 25% de su importe para quienes superen los 72.000 euros de ingresos anuales.

Por lo tanto se mantienen, como en los últimos años, los programas de ayudas por discapacidad, sanitaria, estudios y transporte y con la misma regulación e importes, a la espera de que la mutualidad nos confirme o no el nuevo criterio de ingresos de la unidad familiar para la determinación de las ayudas y la inclusión de una nueva ayuda por hijos a cargo.