FSC-CCOO Andalucía | 6 febrero 2025.

Mesa de Formación del Personal Laboral del ámbito no transferido

  • El Ministerio de Justicia no atiende todas nuestras propuestas como consecuencia, de nuevo, de una escasa dotación presupuestaria por parte del Ministerio de Justicia.

CCOO ha vuelto a proponer un plan de formacion que atienda las necesidades formativas de personal laboral, incluyendo a todos los grupos profesionales y categorias. 

26/01/2022.
Personal laboral

Personal laboral

Lo primero que hemos propuesto es que se aumenten las cantidades destinadas al plan de Formación para el año 2022, pues llevamos arrastrando importantes recortes que se produjeron durante los años 2010 y 2011, y que todavía no hemos recuperado ni un euro de los mismos.

También hemos recordado al Ministerio de Justicia que  la cantidad de 200.000 euros, que se devolvieron al INAP unilateralmente por el Ministerio, porque no se pudieron realizar determinados cursos durante el año 2020, por la evolución de la pandemia del COVID19, se tendría que haber exigido su total incorporación a este presupuesto, por lo que nos encontramos que los empleados y empleadas públicas de la Administración de Justica hemos sido claramente perjudicados en  nuestro derecho a la formación.

Nuevamente hemos exigido, que los cursos que se realicen con cargo al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, también tenga derecho a participar el personal laboral de la Administración de Justicia, comprometiéndose los responsables del Ministerio a dicha participación.

En este mismo sentido, hemos exigido también, la participación del personal laboral en los curso que se realicen en el Centro de estudios Jurídicos y tengan relación con nuestro trabajo.

 Además que se nos impartan acciones formativas, desde la Subdirección de Nuevas Tecnologías, para todas las aplicaciones informáticas de la Administración de Justicia.

Hemos propuesto la realización de cursos presenciales, especialmente para que aquellos grupos profesionales, que tienen más dificultades en el acceso a ordenadores. Pero además que se facilite a cualquier compañero/a los equipos informáticos necesarios o se le facilite el acceso a las aulas virtuales. Nuestra exigencia en que nadie se le prive el derecho a la formación, por carecer de los  medios técnicos necesarios.

Desde CCOO hemos considerado propuesto realizar acciones formativas relacionadas con el cambio de régimen jurídico que afecta a un número importante de compañeros, como son personal  de Archivos (Grupo I y II), Peritos Judiciales (Grupos II y II)  y Traductores Intérpretes. En el acuerdo que se ha realizado existe el compromiso por parte de la Administración de que realizará curso para facilitar dicho proceso de funcionarización.

CCOO ha exigido que cada una de las acciones formativas tenga un mínimo de 30 horas, puesto que está cuestión tiene consecuencias para los concursos abiertos y permanentes,  promoción interna y también en la futura carrera profesional, que viene recogida en el IV Convenio Único.

 PLAN DE FORMACIÓN APROBADO PARA 2022 (personal laboral) 

PARA TODOS LOS GRUPOS PROFESIONALES Y CATEGORIAS 

  • IV Convenio Colectivo Único. Jubilación Parcial.
  • Resiliencia en época de pandemia  
  • Las víctimas de delitos de odios. Métodos para mejorar la actuación del empleado público. (Este curso dependerá de la disponibilidad presupuestaria).

 

 ACCIONES FORMATIVAS SOBRE CAMBIO DE RÉGIMEN JURIDO (Destinados a Personal de Archivo, Peritos Judiciales y Traductores-Intérpretes)

 Se ha  aprobado la realización de un curso que incluya: Consecuencia del cambio de régimen jurídico, distintos niveles de personal funcionario a los que se opta, posibilidades de promoción interna a los distintos cuerpos de funcionarios, ventajas e inconvenientes de permanecer como persona laboral a extinguir, como afecta a la jubilación y especialmente a la parcial. Contenidos de las pruebas para dicho cambio de régimen jurídico. 

Pendiente esta acción formativa para su realización de los criterios que se establezcan desde Función Pública.

 

EQUIPOS TÉCNICOS (Trabajadores Sociales, Psicólogos y Educadores)

  • La necesidad de coordinación y trabajo en equipo. La interdisciplinaridad. Coordinación con los Servicios Sociales y otros sistemas de protección y con los servicios de ejecución de medidas judiciales.
  • Violencia ascendente, filo/parental. Análisis y detección. Recursos y medidas para su afrontamiento. Como se fragua la violencia doméstica.
  • Evaluación de los delitos contra la Libertad Sexual, predicción del riesgo y tratamiento. Agresiones sexuales individuales, en grupo y dentro de la pareja.

 

PSICOLOGOS/AS

  • Memoria, sus implicaciones en la valoración del testimonio y factores de influencia sobre el recuerdo.

 

TRABAJADORES/AS SOCIALES 

  • Técnicas e instrumentos de Trabajo Social: la entrevista y el informe social. Implementación del informe del equipo técnico. Análisis de la información relevante indispensable. Protocolo de recogida de información y estandarización desde una visión objetiva. El informe forense según tipologías dentro de las unidades de Valoración Integral Forenses.

EDUCADORAS/ES

  • Adicciones a nuevas Tecnologías, uso indebido de redes sociales, apuestas, videos juegos, acceso a material pornográfico. Indicadores de detección, abordaje terapéutico. Control parental.

ARCHIVEROS/AS (Grupo I y II)

  • Gestión de Archivos Electrónico: Lenguaje de programación, repositorios digitales y bases de datos

 

PERITOS JUDICIALES (GRUPO II Y III)

  • Método de valoración inmobiliaria residual estático y dinámico. Teoría y casos prácticos.

TRADUCTORES-INTÉRPRETES

  • Herramientas informáticas para Traductores-Intérpretes 

PERSONAL DE MANTENIMIENTO

  • Autómatas y telegestión aplicado a calefacción y aire acondicionado principalmente. Manejo de programas informáticos para el mantenimiento de edificios.

TÉCNICOS ANATOMÍA PATOLÓGICA (Oficiales de Autopsias)

  • Procesados de Tejidos. Patología macroscópica. Protocolos sobre el COVID 19 en autopsias.

AYUDANTES DE SERVICIOS GENERALES (Ordenanzas, Telefonistas, Vigilantes)

  • Técnicas para mejorar la atención al usuario en la Administración de Justicia. La responsabilidad del Empleado Público. Derechos de los ciudadanos.
  • Promoción Horizontal a Funcionarios (en reserva dependiendo disponibilidad presupuestaria).

 LA PROPUESTA DE CCOO era mucho más amplia y ambiciosa, con el objetivo de que alcanzara a la mayoría del Personal Laboral de la Administración de Justicia, en este sentido, habíamos propuesto además los siguientes cursos:  

PARA TODOS LOS GRUPOS PROFESIONALES Y CATEGORIAS

  • Trabajo en Equipo: Habilidades para la Creación de un Clima Laboral Óptimo y para Resolución de Conflictos.
  • Habilidades Sociales Aplicadas al Mundo Laboral: Comunicación Activa, Empatía,
  • Las Aplicaciones informáticas de la Administración de Justicia
  • Discriminación, Acoso Sexual y laboral. Intervención en el entorno judicial.
  • Técnicas para mejorar la atención al usuario de la Administración de Justicia.
  • Las víctimas de delitos de odio. Métodos para mejorar la actuación del Empleado Público.

 

EQUIPOS TECNICOS  (GENERALES) 

  • Violencia de Género en adolescentes, factores de riesgo  y de protección en las relaciones adolescentes, tipos de modalidades de violencia, evaluación y tratamiento.
  • Uso y manejo de las TIC, por el Equipo Técnico. Creación de un espacio virtual de comunicación. Uso y recurso. Los adolescentes y las redes sociales.
  • Nuevas pruebas preconstituidas 
  • Cómo Actuar con menores transgresores, con una discapacidad.
  • Mediación y Gestión de Conflictos.

 

TRABAJADORES/AS SOCIALES 

  • El informe social en base a la nueva legislación de Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
  • Informes Sociales en incapacidades, reconstituidas, valoración del daño social, violencia económica.

PSICOLOGOS/AS

  • Psicopatología en población adolescente, evaluación y tratamiento. 
  • Evaluación Psicopatológica de la personalidad
  • Actualización de pruebas psicopatológica en el ámbito forense.

 

EDUCADORES/AS

  • Derivación y actuación de la Fiscalía y protección en casos de delitos donde estén involucrados menores de 14 y con 14 años. Cómo se actúa cuando hay responsabilidad civil.
  • Elaboración y redacción de informes, términos descriptivos actualizados. Seguimiento de reincidentes

PERSONAL DE ARCHIVOS

Gestión Documental Electrónica en archivos judiciales.

  • Documento Electrónico, captura, registro, digitalización, firma electrónica, expedición de copias electrónicas e interoperabilidad.
  • Expediente Electrónico, ciclo de vida, estructura y metadatos 
  • Sistema de Gestión del expediente y documentos electrónico
  • El Archivo y el sistema de organización de Archivos en la Administración Pública
  • El archivo electrónico de expedientes y documentos

PERITOS JUDICIALES 

Especialidad de Bienes Automóviles.

  • Nuevas tecnologías de seguridad activa y pasiva.
  • Reparación frente a sustitución de elementos electrónicos.
  • Reparación de baterías de coches eléctricos.

 Especialidad Bienes Muebles.

  • Valoración de materiales correctivos oculares, dentales, auditivos y de carácter ortoprotésico en general, e instrumentos ortopédicos para ayuda a la movilidad.
  • Valoración de equipos de comunicación, de defensa y de medición de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de empresas de seguridad privada.
  • Valoración de sistemas antirrobo en establecimientos comerciales y empresas, elementos emisores y receptores antihurto.
  • Valoración de mercado numismática, notafilia y filatelia
  • Curso de especialización de Pericial Caligráfica

 

TRADUCTORES-INTÉRPRETES

  •  Traducción Jurídica inversa Español-Francés.

 

TÉCNICOS EN ANATOMIA PATOLOGICA 

  • Profilaxis sanitaria del personal de los laboratorios, general y específica. Gestión y custodia de muestras.

 

AYUDANTES DE SERVICIOS GENERALES Y VIGILANTES

  • Curso sobre Protocolo
  • Lenguaje de signos en atención al público

 

PERSONAL DE MANTENIMIENTO

  • Relaciones de los Técnicos Superiores de Mantenimiento, con las empresas contratadas por el Ministerio de Justicia de mantenimiento y limpieza, relación con las Gerencia Territoriales, elaboración de informe y apoyo, relación con los usuarios: Decanatos, Fiscalía, Funcionarios/as y Personal Laboral. Auto estima y reconocimiento profesional.