FSC-CCOO Andalucía | 5 febrero 2025.

EUSKADI. REUNIÓN MESA SECTORIAL CON EL MINISTERIO DE JUSTICIA 7.11.22

    ☑️Información y entrega de documentación sobre el Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa. Bases de estabilización procesos selectivos derivados de la Ley 20/2021 para los Cuerpos Generales.

    08/11/2022.
    Negociación Colectiva

    Negociación Colectiva

    En la reunión que hemos tenido con el Ministerio se han tratado el Proyecto de la Ley de Eficiencia Organizativa y los Borradores de las convocatorias de los procesos de estabilización (concurso de méritos y concurso-oposición)

    Punto 1. Información y entrega de documentación sobre el Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa.

    El Secretario General del Ministerio de Justicia asiste a la Mesa Sectorial pero sigue negándose a negociar la Ley de Eficiencia Organizativa.

    Su intervención fue meramente informativa sobre el proyecto del Ministerio para la implantación de los Tribunales de Instancia (que sustituirán a los actuales juzgados unipersonales) y las Oficinas de Justicia del Municipio (próximas herederas de los Juzgados de Paz). No hubo remisión previa de documentación.

    En relación con las nuevas oficinas judiciales derivadas de esta reforma organizativa el ministerio está elaborando junto a las CCAA con competencias un modelo de referencia que servirá de base para su diseño. Este modelo de referencia se plasmará en un “Protocolo Marco” que tras su aprobación se trasladaría a las organizaciones sindicales a las que en ese momento, y no antes, se nos pedirían aportaciones para la siguiente etapa en la que se elaborarían los protocolos concretos de cada una de las oficinas judiciales (compuestas, según el proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa, por las Unidades de Tramitación –que incorporarían las actuales UPADs y los Servicios Comunes de Ordenación del Procedimiento- y los Servicios Comunes Procesales).

    Según informó este alto cargo, esperan que esta Ley quede aprobada en los próximos meses de diciembre o enero y sería entonces cuando el Ministerio de Justicia y las CCAA con competencias empezarían a negociar las nuevas RPTs.

    En palabras de la representación ministerial que facilitó esta información, tanto el Protocolo Marco como los protocolos concretos establecerán “qué hay que hacer y quién lo tiene que hacer” en las nuevas oficinas judiciales, sobre la base de una extraordinaria flexibilidad para la atención por un mismo funcionario o una misma funcionaria de distintos puestos de trabajo según las necesidades del servicio, a lo que CCOO nos oponemos con toda rotundidad.

    Desde CCOO hemos vuelto a insitir, en que la negociación o no del Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa no es una elección discrecional del Ministerio de Justicia sino una obligación legal que afecta al derecho fundamental de libertad sindical de los trabajadores y las trabajadoras y ni el personal de Justicia ni CCOO podemos consentir su incumplimiento, porque la flexibilidad de nuestros puestos de trabajo prevista en dicha Ley va a empeorar decisivamente nuestras condiciones laborales durante los próximos años.

    Tras la contundente protesta de CCOO, señalando una vez más el incumplimiento de las leyes y de los acuerdos previos que obligan al Ministerio a negociar, el Secretario General (que abandonó la reunión tras escuchar las quejas sindicales) tuvo que comprometerse a transmitir nuestro malestar al Secretario de Estado y a la Ministra de Justicia de los que esperamos una rectificación inmediata y el comienzo de las negociaciones.

    Punto 2. Bases de estabilización procesos selectivos derivados de la Ley 20/2021 para los Cuerpos Generales.

    Comienza la negociación de las bases de convocatoria de los procesos selectivos de estabilización que finalizará el 21 de noviembre. El Ministerio de Justicia analizará en los próximos días las propuestas que, por escrito, le enviemos los sindicatos, que serán negociadas en la próxima reunión fijada para el día 17 de noviembre y definitivamente redactadas tras una nueva reunión fijada para el mencionado día 21 de este mes.

    Para CCOO estas bases parten de un ataque a la negociación colectiva: la Ley 20/21 ha venido a trastocar lo ya negociado con el Ministerio en cuanto a las plazas de la OPE de 2019 y se han incluido una serie de plazas a procesos de estabilización que no han sido negociadas ni identificadas en la mayoría de las CCAA ni con el Ministerio de Justicia. 

    Os adjuntamos los borradores trasladado del concurso-oposición y del concurso de méritos, así como unas comparativas que desde CCOO hemos realizado sobre la fase de oposición y la fase de concurso:

     

    Borrador concurso-oposición

    Borrador concurso de méritos

    Comparativa Fase de oposición

    Comparativa Fase de Concurso

    La falta de identificación de las plazas afectadas y un proceso de negociación inexistente para determinar su número en uno y otro proceso tiene como consecuencia que existe un número muy escaso de plazas para el concurso-oposición y, en algunas CCAA, ni se incluyen plazas en este proceso. 

    . . CONCURSO-OPOSICIÓN . . . . . CONCURSO .
    . Gestión . Tramitación . Auxilio . Gestión Tramitación Auxilio
    . General Discap. General Discap. General Discap. . . .
    Andalucía 5 1 7 1 15 1 37 79 139
    Aragón 0 0 7 1 6 0 1 13 16
    Asturias 1 0 5 0 15 1 6 19 10
    Canarias 3 0 10 1 22 2 27 109 191
    Cantabria 0 0 0 0 7 1 0 0 12
    Cataluña 145 11 194 15 138 10 275 607 636
    C.Valenciana 12 1 13 1 30 2 35 112 67
    Galicia 0 0 2 0 3 0 0 0 3
    La Rioja 0 0 2 0 1 0 0 11 13
    C. Madrid 22 2 57 4 53 4 62 253 226
    Navarra 4 0 3 0 9 1 10 22 40
    Euskadi 1 0 1 0 7 1 82 97 64
    M. Justicia 20 1 24 2 34 3 169 679 694
    TOTAL 213 16 325 25 340 26 704 2001 2111

    El hecho de que no haya plazas o que haya muy pocas convocadas para el concurso-oposición, va a poner dificultades para hacer valer el derecho a la reserva de nota en aquellos territorios en los que se hayan presentado, por lo que desde CCOO hemos solicitado que se tenga en cuenta esta situación en cuanto a la reserva de nota que hemos recordado está establecido en el Acuerdo de marzo de 2022 y que no está reflejada en el primer borrador presentado por el Ministerio de Justicia.

    CCOO también hemos recordado los compromisos del Acuerdo de Marzo de 2022 en cuanto al concurso de traslado extraordinario, la recuperación del 50% de plazas para la Promoción interna y la convocatoria extraordinaria de promoción interna que prevé la normativa y que es necesaria y justa toda vez que en los procesos de estabilización han negado la posibilidad de incluir este turno de Promoción Interna y más si cabe, mientras siguen poniendo trabas a la promoción profesional con exámenes como el que pusieron en el último examen de Gestión.

    Tras las intervenciones sindicales, el Ministerio aceptó modificar las puntuaciones que se daban para los exámenes del concurso-oposición de los cuerpos de tramitación y auxilio, ya que había varios errores en la puntuación total y van a eliminar o ampliar el límite de 10 años para la experiencia tanto del concurso-oposición como del concurso de méritos. 

    Sin perjuicio de las alegaciones que traslademos desde CCOO, en la misma mesa de negociación hicimos las siguientes reclamaciones: 

    • Revisión y modificación del número de plazas convocadas por concurso de méritos y por concurso-oposición, para lo que el Ministerio de Justicia y todas las CCAA deberán informar de inmediato de la situación actual de todos los puestos de trabajo, con indicación de si están ocupados con carácter definitivo o con carácter temporal, si son de plantilla o RPT o de refuerzo y, en los casos de provisión temporal, la fecha del nombramiento.
    • Reserva garantizada de la nota obtenida en la anterior convocatoria incluso en los casos en que no haya plazas o muy pocas en algún ámbito territorial.
    • Incorporar a la convocatoria del turno libre correspondiente a las plazas de reposición de 2022 (recientemente negociado sin acuerdo por parte de CCOO) la reserva de nota de la obtenida en la convocatoria de 2017-2018 así como la posibilidad de quien apruebe todos los ejercicios y no obtenga plaza en su ámbito de optar a otro territorio con plazas desiertas sin necesidad de examen de “repesca”.
    • Que, ante la coincidencia de varios procesos selectivos de distintos cuerpos que va a provocar un alto número de personas aprobadas en más de un proceso o más de un cuerpo, se recoja en las bases de convocatoria que las plazas no cubiertas de forma efectiva se incorporen a las OEP del siguiente año. 

    Seguiremos informando…