FSC-CCOO Andalucía | 23 octubre 2025.

FSC-CCCO celebra la aprobación de los coeficientes reductores para el colectivo de agentes forestales y medioambientales

    El Consejo de Ministros del 14 de octubre dio luz verde a la aplicación de este sistema de cálculo para el adelanto de la edad de jubilación de estas personas trabajadoras, como ya sucediera antes con los bomberos y bomberas forestales.

    16/10/2025.
    Agentes forestales / Foto: Comunidad de Madrid

    Agentes forestales / Foto: Comunidad de Madrid

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO) celebra la aprobación de los coeficientes reductores de la edad de jubilación para las y los agentes forestales y medioambientales en el Consejo de Ministros de este martes, del mismo modo que ya había ocurrido con los bomberos y bomberas forestales.

    Tras años de lucha por llegar a este punto del camino, sin duda este es un paso más que ratifica la apuesta por que la Ley 4/2024 Básica de Agentes Forestales y Medioambientales comience un nuevo rumbo para dignificar y mejorar una profesión que es vital para la defensa y protección del patrimonio natural.

    Hemos de felicitarnos, tras más de una década de lucha, porque este coeficiente reductor beneficiará a una plantilla de más 6.000 personas, que, según su casuística podrán rebajar la edad de jubilación sin pérdida en la cuantía de la pensión que les corresponda.

    Se trata de una medida de justicia para un colectivo que asume responsabilidades en incendios forestales, que ejerce labores en emergencias, que trabaja bajo riesgos psicosociales de situaciones complicadas, como en la gestión cinegética, entre otras, como se ha evidenciado tras un verano catastrófico en materia de incendios forestales.

    Es un paso muy importante, pero aún queda un camino para que sea una realidad y que las y los agentes forestales y medioambientales puedan ejercer el derecho a la jubilación anticipada, por lo que seguiremos presionando al Gobierno para que establezca en una norma con rango de ley la cotización adicional. Por ello, una vez publicada en el BOE la reglamentación, estaremos atentos a su implementación y desarrollo presupuestario, así como a informar de los criterios aplicativos de interés, para todas las personas que quieran acogerse a este derecho.

    No olvidamos, no obstante, que quedan normas pendientes de desarrollo, como el mandato de la disposición final segunda, de la ley, encomendada al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), que debe publicar unas “directrices para identificar y gestionar los riesgos laborales específicos para agentes forestales y medioambientales” a las que este sindicato ya está aportando su conocimiento y su trabajo.

    En definitiva, FSC-CCOO pone en valor el trabajo de un colectivo vital, en una época donde el cambio climático nos obliga a cuidar el medio natural con mucha más intensidad, si cabe.