FSC-CCOO Andalucía | 13 noviembre 2025.

Éxito total de la huelga de la plantilla del IMD en Sevilla

  • El Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla ha informado de que el seguimiento ha sido casi del 100%, permaneciendo cerradas las instalaciones deportivas de San Pablo, Rochelambert, San Jerónimo, Hytasa, Torreblanca y Alcosa. Los trabajadores y trabajadoras, junto a personas usuarias de las instalaciones y CCOO y UGT, se han concentrado frente al Ayuntamiento hispalense para expresar su malestar y descontento por el abandono y la precariedad en el sector.

11/11/2025.
Concentración de la plantilla del IMD frente al Ayuntamiento de Sevilla.

Concentración de la plantilla del IMD frente al Ayuntamiento de Sevilla.

El Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla destaca el éxito total de la huelga de la plantilla del Instituto Municipal de Deportes (IMD) convocada hoy por CCOO y UGT.

Así, según ha informado el Sindicato, el seguimiento ha sido casi del 100%, permaneciendo cerradas las instalaciones deportivas de San Pablo, Rochelambert, San Jerónimo, Hytasa, Torreblanca y Alcosa. Además, los trabajadores y trabajadoras, junto a personas usuarias de las instalaciones y CCOO y UGT, se han concentrado este martes frente al Ayuntamiento hispalense para expresar su malestar y descontento por el abandono y la precariedad en el sector.

El secretario de Acción Sindical del Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla, Javier Cortés, ha explicado que “la huelga es la respuesta a más de 20 años de condiciones laborales lamentables en el sector. Porque el IMD se niega a aplicar el convenio colectivo andaluz de instalaciones deportivas, aprobado en julio de 2025, y pretende mantener el convenio estatal, que establece salarios iguales o incluso inferiores al SMI y cuya vigencia expira el 31 de diciembre de este año. La decisión del IMD condena a las trabajadoras y trabajadores a continuar en la precariedad durante al menos cuatro años más en una ciudad cuyo coste de vida no deja de ascender”.

A la precariedad salarial se suma una alta parcialidad contractual, con jornadas reducidas que impiden acceder a ingresos dignos. Muchas de las personas empleadas perciben sueldos que quedan ampliamente por debajo del umbral de la pobreza, pese a tener familias a su cargo. CCOO ha advertido de que “el modelo de gestión del IMD perpetúa la desigualdad y vacía de contenido el concepto de servicio público”.

El pasado 1 de noviembre, la plantilla, acompañada por la representación sindical de CCOO y UGT, se concentró en la puerta del centro deportivo San Pablo para exigir soluciones. Desde entonces, y tras el acto de mediación celebrado en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) el 10 de noviembre sin que se lograra ningún avance —ya que solo acudieron las empresas y la parte social, sin presencia del IMD o el Ayuntamiento—, las trabajadoras y trabajadores decidieron convocar esta huelga general en el servicio.

Cortés ha recordado que “la única entidad capaz de resolver el conflicto es el propio IMD o, en su defecto, el Ayuntamiento de Sevilla y, por eso las trabajadoras y trabajadores instan a ambas instituciones a seguir el ejemplo del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, que ante una situación similar optó por rectificar y permitir la aplicación del convenio andaluz, garantizando así la estabilidad y dignidad de su plantilla”.

Además de la cuestión salarial, el Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla ha denunciado un deterioro alarmante de las instalaciones deportivas municipales, con graves deficiencias en materia de prevención de riesgos laborales, salidas de emergencia bloqueadas y una creciente conflictividad en las piscinas durante el verano, agravada por la falta de personal y de medidas de seguridad adecuadas: “La situación de las instalaciones está al límite y la administración prefiere mirar a otro lado o dar capotazos mientras todo se deteriora”, ha señalado el secretario de Acción Sindical del Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla.

La problemática se ve agravada por la vacante en la Concejalía de Deportes, tras la marcha de su titular, Silvia Pozo, a la Delegación Territorial de Salud, dejando sin dirección política un área clave en plena crisis.

CCOO y UGT han reiterado su voluntad de diálogo y su disposición a sentarse con el IMD y el Ayuntamiento para alcanzar una solución, pero han avisado de que la administración debe aportar propuestas concretas y asumir su responsabilidad: “La plantilla no puede seguir trabajando en estas condiciones de seguridad ni sosteniendo un servicio público con salarios ligados al SMI. Seguiremos abiertos a la negociación, pero exigimos soluciones reales y compromiso político con el deporte municipal”.

La parte social avisa de que esta huelga es solo el comienzo del calendario de movilizaciones previstas si el Consistorio no ofrece una salida inmediata al conflicto.