FSC-CCOO Andalucía | 3 julio 2025.

CCOO afirma que Málaga necesita salir “urgentemente” de la estacionalidad en el empleo

    Un total de 2.694 nuevas personas han sido registradas como demandantes de empleo en la provincia de Málaga durante el mes de octubre de este año. El paro también subió en septiembre y la cifra total se ha situado en 151.765 personas. Además, es la segunda provincia de Andalucía donde más ha crecido el paro después de Cádiz. Estos datos han sido calificados como “muy negativos” por parte de la secretaria de Empleo y Formación de CCOO de Málaga, María José Prados, quien ha afirmado que “esta provincia necesita urgentemente salir de la estacionalidad y temporalidad en el empleo, muy ligada al sector turístico, y ha instado a la Junta de Andalucía a que potencie un cambio de modelo productivo ligado a todos los sectores, con la ayuda de los fondos europeos”.

    03/11/2021.
    María José Prados

    María José Prados

    Es fundamental que desde la Junta de Andalucía se potencie, a través de los fondos europeos, un nuevo modelo productivo para la provincia de Málaga, y para esta Comunidad Autónoma, “basado en la potenciación de sectores como el industrial, el agroalimentario, o el tecnológico, que puedan crear un empleo estable y de calidad”, así de contundente se ha mostrado esta mañana la responsable de la Secretaría de Empleo y Formación de CCOO de Málaga, María José Prados, tras conocer los datos del paro del mes de octubre para la provincia, donde ha aumentado en 2.694 personas con respecto al mes anterior.

    Además, Prados ha advertido que “si esto no ocurre, será prácticamente imposible que la provincia de Málaga salga de la estacionalidad y temporalidad que sufre el empleo”.

    Igualmente, ha afirmado que “este cambio productivo debe ir acompañado de una nueva legislación laboral, que derogue la anterior reforma laboral, para reequilibrar los beneficios empresariales con las condiciones y mejoras laborales”.

    En relación a los sectores productivos, la líder sindical ha explicado que “todos se han visto afectados por esta subida del paro, excepto construcción con una leve bajada con respecto al mes de septiembre”.

    Por género, Prados ha informado que “las mujeres siguen acaparando el mayor porcentaje de ese paro, alcanzando casi el 60% del total de personas desempleadas”.

    Las altas tasas de temporalidad siguen marcando la contratación en la provincia, con casi el 93% de contratos temporales realizados en este pasado mes de octubre.

    Audios asociados

    Valoración de María José Prados