FSC-CCOO Andalucía | 2 mayo 2025.

Ciudad de la Justicia de Jaén

  • Motivos por lo que es necesaria la urgente construcción de la Ciudad de la Justicia de Jaén

03/03/2022.

URL | C�digo para insertar

Motivos por lo que es necesaria la urgente construcción de la Ciudad de la Justicia de Jaén

En la actualidad, las distintas oficinas judiciales y servicios de la Administración de Justicia con sede en la ciudad de Jaén están repartidos en más de 12 localizaciones distintas, siendo ésta separación de sedes uno de las principales inconvenientes sobre la prestación de un servicio público a usuarios y profesionales del sector. 

Un problema añadido es la precaria y deficiente situación del Juzgado de Violencia sobre la mujer de Jaén, con unas instalaciones insuficientes en donde, en muchas ocasiones se “cruzan” víctima y agresor. Problema que podría solucionarse con un nuevo diseño de las instalaciones necesarias en este proyecto de ciudad de la justicia.

Es innegable el elevado coste de los gastos por alquiler de estas sedes, por un importe anual superior a 1,400,000 euros, a lo que habría que añadir los gastos de limpieza, vigilancia, mantenimiento, telefonía y de informática que se produce por la distinta localización de estas sedes judiciales. Tan sólo este motivo, tendría que ser definitivo para acelerar su construcción.

Otro inconveniente para Jaén, es encontrar nuevos espacios libres para los órganos que se crean (aunque, por desgracia, la asignación de esos órganos de nueva creación son siempre mínimos o nulos para esta provincia), puesto que supone un verdadero esfuerzo para la Delegación, ya que no hay espacios disponibles en la ciudad y lo poco que se encuentra es muy difícil y costoso de adaptar al tipo de dependencias necesarias para realizar a las funciones propias de una sede judicial, que no olvidemos incluyen una oficina judicial con sus distintos despachos, seguridad, sala de vistas, posibles calabozos, etc.

La ciudad de la Justicia de Jaén nació como una promesa de la Consejería de Justicia cuando asumió las competencias en 1997. En el año 2005 se anunció la cesión de los terrenos del Ayuntamiento para la construcción de la misma. Entre 2007 y 2009 se terminó el proyecto técnico con un presupuesto de 72,8 millones de euros, estableciéndose necesaria la colaboración público-privada como modelo de financiación para la construcción y puesta en funcionamiento de la Ciudad de la Justicia. La cesión del terreno por parte del Ayuntamiento se tuvo que prorrogar en dos ocasiones por la falta de construcción del edifico, hasta que en el 2017 se revertió la cesión. En 2018-19 se volvieron a ceder los terrenos iniciales, junto con dos parcelas anexas. Hasta finales de 2021, la excusa para no continuar con el proyecto es que el ayuntamiento de Jaén no tenían la misma calificación de las dos parcelas que se añadieron a la parcela inicial, situación que resolvió el Ayuntamiento de Jaén y desde entonces, no hay noticia de la ciudad de la justicia de Jaén.

Desde nuestra Sección sindical de Justicia de CCOO Jaén, a través del grupo parlamentario Adelante Andalucía, se presentó, en febrero de 2021, ante el Parlamento Andaluz una PNL para la puesta en marcha de este proyecto, siendo aprobada por el mismo. También presentamos mociones en distintos ayuntamientos de la provincia de Jaén sobre la construcción de la Ciudad de la Justicia de jaén y la creación de diferentes juzgados de estas localidades que son necesarios a la vista de la estadística judicial que realiza el TSJ de Andalucía, siendo todas ellas aprobadas en los plenos municipales.

La Ciudad de la Justicia de Jaén se ha convertido en un proyecto estancado, que lo único que se recibe son buenas palabras de las distintas administraciones, pero no se ven avances claros en la construcción y, mientras tanto, si se ha aprobado en el Consejo de Gobierno Andaluz el presupuesto de 78 millones de euros para la construcción de una primera fase de la Ciudad de Justicia de Sevilla y en la Ciudad de la Justicia de Cádiz, en febrero de 2022, se anuncia que el proyecto básico está en la fase de redacción.

Situación actual de las diferentes Ciudades de la Justicia en Andalucía

 Ciudad de la justicia Málaga, inaugurada en 2007

 Ciudad de la justicia Almería, inaugurada en 2011

 Ciudad de la justicia Córdoba, inaugurada en 2018

 Ciudad de la justicia Sevilla, se ha aprobado en Consejo de Gobierno de Andalucía 78 millones para iniciar la construcción. Se prevé que el traslado a la futura Ciudad de la Justicia de Sevilla se articularía en un escenario de cuatro años (2025), que "en una primera fase conllevaría la adaptación de los siete edificios actuales del Campus, lo que permitiría abandonar todas las sedes actualmente en alquiler con el consecuente y ya citado ahorro". Es decir, se dejarían únicamente en uso los edificios del Prado de San Sebastián que son en propiedad. 

 Ciudad de la justicia Jaén, prometida por la consejería en 1997, con la aprobación de cesión de terrenos por parte del Ayuntamiento desde 2005, proyectada desde 2009.

 Ciudad de la justicia Cádiz, En febrero de 2022, el proyecto básico está en la fase de redacción.

 Ciudad de la justicia Granada, no hay proyecto definido. Se está solicitando su construcción por CCOO.

 Ciudad de la justicia Huelva, sin proyecto.