FSC-CCOO Andalucía | 5 febrero 2025.

Mesa de negociación del ámbito no transferido, 7 de noviembre de 2022

    En el día de ayer, 7 de noviembre, se reunió la mesa de negociación del Ámbito Ministerio. Publicamos información sobre el alcance de la reunión y los temas tratados en la misma

    08/11/2022.
    Igualdad

    Igualdad

    1.- UNIDAD ADMINISTRATIVA PARA LA OFICINA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS

    El Ministerio de Justicia presentó su borrador de Orden por la que se crean las unidades administrativas de la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito de la Audiencia Nacional, de la Oficina de Información y Asistencia a las Víctimas del Terrorismo de la Audiencia Nacional y de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito de Mallorca, Ibiza, Menorca, Ávila, Burgos, León, Palencia, Ponferrada, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Cáceres, Plasencia, Badajoz, Mérida, Murcia, Cartagena, Ceuta y Melilla

    CCOO hemos reprochado al Ministerio que se presente este borrador sin ninguna documentación que justifique la ubicación de estas oficinas en esta poblaciones y no en otras en las que la entrada de asuntos penales es tan alta o más que en las que se proponen, como es el caso de Illescas y Talavera de la Reina, en Toledo; Lorca, San Javier, Molina de Segura y Totana, en la Región de Murcia, y Manacor e Inca en Baleares, donde hemos solicitado la creación también de estas oficinas

    Tampoco está justificado, y CCOO hemos pedido una rectificación, que en todas las oficinas creadas, salvo en las de la Audiencia Nacional, se disponga la misma plantilla de una plaza de Gestión y otra de Tramitación, cuando la carga de trabajo es absolutamente dispar, oscilando entre los 3.351 asuntos penales ingresados en 2021 en Menorca y los 67.249 asuntos en el ámbito territorial de la Oficina de Murcia

    CCOO hemos reclamado también la dotación expresa de personal laboral de las categorías de Psicología y Trabajo Social, toda vez que la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito, establece que estas oficinas prestarán a las víctimas asesoramiento jurídico, psicológico y social, y solo con personal de Gestión y Tramitación no puede prestarse este asesoramiento. El Ministerio ha alegado que Hacienda no les permite incrementar las plantillas de este personal y que, por lo tanto, seguirán prestando el servicio de Psicología a través de convenios con los Colegios Profesionales de Psicología, negándose a incorporar Trabajadores y Trabajadoras Sociales a pesar de que la Ley les obliga a ello. Será por tanto, de forma inaceptable para CCOO, personal del ámbito privado, sin las garantías de la suficiente formación y especialización, quien preste asesoramiento a las víctimas del delito

    Hemos exigido también planes expresos de formación y especialización del personal destinado en estas oficinas, pues así es obligado por el mencionado Estatuto de la víctima del delito

    Por último, el Ministerio de Justicia plantea en este borrador de Orden que los puestos de estas oficinas sean genéricos, sin incremento del complemento específico, a sabiendas de que en la Oficina Judicial los puestos de trabajo actuales de atención a la víctima son singularizados y tienen, lógicamente, una retribución complementaria superior, por lo que hemos exigido una inmediata rectificación en este sentido

    En definitiva, el borrador presentado es absolutamente inaceptable para CCOO y supone una auténtica chapuza que solo servirá para que el Gobierno se haga propaganda de la creación de estas oficinas y de su preocupación por las víctimas, cuando es obvio que la asistencia a las mismas se va a prestar de forma deficitaria

    En próximas fechas se presentará un nuevo borrador en el que mucho nos tenemos que no se recogerán las propuestas de CCOO formuladas en defensa de este importante servicio público

    2.- Plan de Igualdad para el personal de la Administración de Justicia-Ambito Ministerio

    Tras las reiteradas presiones de CCOO, incluida una denuncia ante la Inspección de Trabajo, por fin se ha accedido a nuestras exigencias y se ha constituido la COMISIÓN NEGOCIADORA DE IGUALDAD propia de la Administración de Justicia, para trabajar en la negociación y elaboración del Plan de Igualdad del personal de la Administración de Justicia

    Comienza así la elaboración nuestro propio Plan de Igualdad, al objeto de analizar la realidad del personal de la Administración de Justicia, con un alcance global e integral, a fin de consolidar la igualdad y erradicar cualquier forma de discriminación directa o indirecta por razón de sexo