FSC-CCOO Andalucía | 3 julio 2025.

CCOO valora los datos del paro en Málaga y advierte que hay que subir los salarios para tener una vida digna

    La secretaria de Empleo y Formación de CCOO de Málaga, María José Prados, ha valorado la bajada del paro de un 2,61% en esta provincia durante el mes de marzo con respecto al mes anterior, una cifra que se ha situado en un total de 137.660 personas. Además, como en años anteriores, se prevé que el paro siga bajando en los próximos meses, sin embargo, aún hay una “excesiva” dependencia del empleo en el sector servicios, por lo que el sindicato ha instado al Gobierno andaluz que apueste por una mayor diversificación de los sectores económicos en esta comunidad autónoma.

    04/04/2023.
    María José acompañada de Fernando Cubillo, durante una rueda de prensa

    María José acompañada de Fernando Cubillo, durante una rueda de prensa

    En palabras de la secretaria de Empleo y Formación de CCOO de Málaga, María José Prados, “los datos del paro registrados han sido positivos, ya que nos situamos en la segunda provincia de España donde el desempleo más desciende en datos absolutos”. En concreto, la caída del paro ha supuesto que haya en marzo 3.685 personas paradas menos en la provincia, un 2,61% de bajada con respecto al mes de febrero. Por lo tanto, la cifra de personas desempleadas se ha situado en 137.660.

    El paro ha descendido en todos los sectores excepto en el de “Sin Empleo Anterior”, donde crece en 218 personas. El sector servicios, de nuevo, lidera este descenso del paro con 3.349 personas paradas menos y supone el 91% de la caída total en la provincia, seguido del sector de la construcción que desciende en 364 personas, industria en 133 y la agricultura en 57 personas paradas menos.

    Además, Prados ha destacado “los buenos datos en cuanto a la afiliación a la Seguridad Social en esta provincia, que ha crecido en 12.644 personas con respecto al mes anterior, y nos situamos en un dato histórico para el mes de marzo, alcanzando las 674.980 personas afiliadas”.

    En relación a la contratación, la líder sindical ha informado que “se han realizado en el mes de marzo 49.996 contratos nuevos, son 10.745 contratos más que el mes anterior, y además el 51,74% han sido indefinidos, situando a la temporalidad ya por debajo del 50%. De todos estos contratos, el 75% corresponden al sector servicios”.

    “Desde CCOO hacemos una valoración positiva de estos datos, pero advertimos de la excesiva dependencia del sector servicios, y además, es importe que el Gobierno andaluz apueste por una mayor diversificación de los sectores económicos en Andalucía”, ha valorado la representante sindical.

    Finalmente ha manifestado que “desde CCOO queremos seguir poniendo el acento en que a pesar de estos buenos datos, esto no es suficiente para tener una vida digna”. Así, ha señalado que “la gran mayoría de los salarios aún son bajos”, y por ello, es muy necesario retomar las negociaciones del V Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva con las patronales”. Para esta organización sindical esto es importante para impulsar una propuesta de revisión salarial que ayude a incluir en los convenios colectivos cláusulas de revisión salarial que tengan en cuenta la evolución del poder de compra de los salarios, y la situación económica de las empresas según su margen de beneficios.

    Audios asociados

    Audio con la valoración de María José Prados