FSC-CCOO Andalucía | 5 febrero 2025.

Información sobre la reunión de la Mesa Delegada del ámbito no transferido

  • Se negocia la conversión en plantilla de los refuerzos de más de tres años del ámbito no transferido, pero el Ministerio sigue negándose a negociar las propuestas de CCOO

El Ministerio de Justicia se ha negado a incluir en el orden del día de la Mesa Delegada las materias que ya se han negociado o se están negociando en las CCAA con competencias transferidas, tratando al personal del “ámbito Ministerio” como funcionarios y funcionarias de segunda

09/05/2024.
El poder de la negociación colectiva y las movilizaciones

El poder de la negociación colectiva y las movilizaciones

CONVERSIÓN DE REFUERZOS ESTRUCTURALES EN PLANTILLA

En la reunión de la Mesa Delegada de negociación del ámbito no transferido, el Ministerio ha presentado el listado de plazas de refuerzo que serán convertidas en plazas de plantilla, que afectan a puestos de trabajo de los cuerpos generales y especiales. El personal interino de refuerzo afectado podrá continuar voluntariamente en la nueva plaza vacante hasta que se cubra en el próximo concurso de traslado y, en caso de renuncia, se cubrirá por comisión de servicio

La conversión en plantilla de las plazas de refuerzo estructurales de LAJ ha quedado aplazada para una próxima reunión

En relación con los cuerpos generales, el Ministerio propone la conversión en plantilla de 43 plazas que afectan las poblaciones de Murcia, Palma, Ibiza, Melilla, Ceuta, Herrera del Duque, Toledo, Ciudad Real, Valdepeñas, Illescas, INT de Barcelona y Órganos Centrales de Madrid

También afectará a dos plazas de Médico Forense (en Murcia y Toledo) y a 16 plazas de los cuerpos especiales del INTyCF en los departamentos de Tenerife, Barcelona, Madrid y Sevilla

CCOO hemos sido el único sindicato que hemos solicitado:

  • Que se incluyan también otras 6 plazas de refuerzo de cuerpos generales con más de tres años de antigüedad que no figuran en la relación presentada por el Ministerio, en las localidades de Palma, Mérida, Olivenza, Salamanca, Orgaz y Órganos Centrales de Madrid
  • Que las plazas de refuerzo que alcancen una antigüedad de tres años en lo que resta de 2024 sean convertidas en plazas de plantilla de forma automática sin necesidad de una nueva negociación, y estamos a la espera de respuesta del Ministerio sobre esta solicitud
MODIFICACIÓN DE LA RPT DE MURCIA

En otro punto del orden del día el Ministerio, a propuesta de la Secretaría de Gobierno del TSJ de Murcia, propone una reordenación de efectivos en el SCOP a consecuencia de:

- modificar las competencias de la Sección 4ª de Civil y Órganos Colegiados de la Audiencia Provincial, pasando la competencia de la tramitación del orden penal de la Audiencia a la Sección 3ª de Penal, y

- añadir las competencias en conciliaciones (excepto las del orden social) a la Sección 5ª, que pasaría a denominarse de “Mediación intrajudicial y conciliaciones”.

Y para todo ello pretende reordenar los efectivos siguientes:

- 1GP del SCOP Contencioso y 3 GP del SCOP Civil, todos ellos al SCOP Penal 

- 2 TP del SCOP Contencioso, 1 TP del SCOP Social y 4 TP del SCOP Civil, que irián 6 de ellos al SCOP Penal y 1 TP a la UMIN

CCOO nos hemos opuesto radicalmente a esta reordenación en tanto en cuanto con la modificación prevista en la Ley de Eficiencia va a ser necesario una amplia reordenación, precisamente en el SCOP (para unirlo a las UPADs y configurar las UTRAM) y en la Sección de Mediación, para integrar los nuevos MASC (medios de solución extrajudicial de conflictos), por lo que no entendemos la urgente reordenación en estos momentos cuando precisamente desde el inicio de la NOJ en Murcia CCOO criticó que la Audiencia Provincial no se constituyera en una Sección propia y la encuadraran en la Sección 4ª de civil

Además, según la propia información trasladada por el Ministerio, existe numeroso personal de refuerzo en las diferentes secciones del SCOP que, a pesar de que no lleven tres años de refuerzo, si consideramos que son necesidades estructurales y no coyunturales podrían convertirse también en plantilla e incrementar las secciones penales si éstas se encuentran infradotadas, pero no a costa de reordenar efectivos, y por lo tanto de modificar plazas de plantillas de unas secciones a otras dentro del SCOP, pero sin incrementar un solo trabajador

EL MINISTERIO DE JUSTICIA NO QUIERE NEGOCIAR LAS PRINCIPALES REIVINDICACIONES DEL PERSONAL DE JUSTICIA DEL ÁMBITO NO TRANSFERIDO

En la misma reunión CCOO hemos vuelto a exigir, como ya lo habíamos pedido por escrito, que, para el ámbito no transferido, es urgente y obligatoria la negociación de las siguientes materias

  1. Plan de recuperación de los retrasos provocados por la huelga de 2023
  2. Negociación del complemento de productividad de todos los cuerpos
  3. Regulación de las Comisiones de Servicio y Sustituciones de todos los cuerpos
  4. Consolidación de refuerzos e incrementos de plantillas en las Oficinas Generales y Delegadas del Registro Civil
  5. Restablecimiento del complemento retributivo en los centros de trabajo  con competencia en Violencia de Género
  6. Negociación del Calendario Laboral
  7. Evaluación de Riesgos Laborales
  8. La negociación de un Plan de Actuación de Trayectoria Profesional Provisional en el ámbito no transferido mientras se negocia y publica el Real Decreto de Carrera Profesional del art. 519.3 de la LOPJ
  9. Que se incremente la plantilla de las guardias en los partidos judiciales con mayor carga de trabajo y, en los periodos vacacionales, en las zonas de incidencia turística de Baleares y costa de Murcia
  10. El abono de las guardias no realizadas por procesos de baja por enfermedad, embarazo o parto.
  11. La revisión de las guardias de los Cuerpos Generales y Especiales en los Institutos de Medicina Legal

El Ministerio de Justicia se ha negado nuevamente a negociar estos puntos y sigue imponiendo unilateralmente los temas que se negocian para el ámbito no transferido sin respetar el derecho a la negociación colectiva y las demandas sindicales y de los trabajadores y las trabajadoras

 Es una pena que, una vez más, CCOO nos hayamos quedado solos en esta mesa con estas justas reivindicaciones, sin el apoyo de ninguna otra de las organizaciones sindicales presentes, Csif y Ugt