FSC-CCOO Andalucía | 19 mayo 2025.

CCOO advierte de que los recortes en Correos en la provincia de Sevilla perjudican a la plantilla y la ciudadanía y avisa de posibles movilizaciones

  • El Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla ha manifestado en rueda de prensa de que “el bloqueo del convenio y el cortoplacismo de arreglar las cuentas de la entidad postal mediante el ajuste de plantilla y los recortes, renunciando al crecimiento de actividad e ingresos, pueden derivar en escenarios de tensión y movilización no deseados”.

21/11/2024.
María José Morillo y José Manuel Gago, durante la rueda de prensa

María José Morillo y José Manuel Gago, durante la rueda de prensa

CCOO ha advertido hoy de que los recortes en Correos en la provincia de Sevilla perjudican seriamente a la plantilla y a la ciudadanía y ha avisado de posibles movilizaciones.

Según ha manifestado este miércoles en rueda de prensa el Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla, la situación es especialmente grave en municipios como Écija, Constantina, Alcalá de Guadaíra, Bormujos, Mairena del Aljarafe, Dos Hermanas, Carmona y Sevilla capital, donde la falta de contratación y de personal son especialmente acuciantes y provocan retrasos en la recepción del correo, especialmente en casos críticos como citaciones médicas o notificaciones con plazos legales.

A juicio de la Sección Sindical de CCOO en Correos de Sevilla, “tras un prometedor inicio en el desarrollo del Acuerdo Estratégico 2024-2028 firmado el pasado 22 de julio entre el Gobierno, SEPI, Correos, CCOO y UGT, que contemplaba una financiación del servicio postal público y de los Servicios de Interés Económico General (SIEG) por 400 millones de euros (250 millones y 150 millones, respectivamente) a incluir en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025 y una verdadera reorientación estratégica del Correo Público de nuestro país, SEPI y Correos parecen haber adoptado un enfoque peligroso y cortoplacista. Presionados por las desfavorables cifras económicas, estarían optando por medidas de recorte de plantilla y ajustes financieros que, lejos de acompañarse de estrategias de crecimiento y aumento de la actividad, buscan cubrir el déficit heredado de la gestión de la anterior presidencia”.

Este déficit exige un desarrollo equilibrado y coherente del Acuerdo Estratégico 2024-2028, basado en tres pilares fundamentales: el refuerzo del servicio postal universal y los SIEG, la implementación de un plan estratégico que reposicione a Correos en los mercados nacional e internacional, impulsando el crecimiento de la actividad y los ingreso y, por último, un nuevo convenio colectivo que sustituya al actual, prácticamente obsoleto tras las sentencias judiciales y los cambios legislativos de los últimos 13 años desde su aprobación en 2011.

“Correos se encuentra en la actualidad en una posición de debilidad en el mercado como resultado de las políticas erráticas de gestión, que han situado a la empresa en el furgón de cola de los operadores postales europeos en diversificación, con una cuota del 17% en paquetería y del 16% en servicios financieros, muy por debajo del promedio europeo, que alcanza el 50% y el 34%, respectivamente”. En cuanto al convenio colectivo y el plan de personas, SEPI y Correos muestran un total desinterés por la negociación de un nuevo texto, y han presentado de propuestas de desregulación inaceptables, como salarios a la carta, recortes drásticos de plantilla (a modo de ERE), ausencia de una Oferta Pública de Empleo paralizada desde hace más de año y medio, y una flexibilidad laboral que emula las prácticas de los operadores privados más desregulados del mercado: “Mientras tanto, lo único que parece estar claro para la dirección de la empresa es la apuesta por un recorte sin precedentes en la contratación y en el volumen total de empleo”.

Para CCOO, “buscar la viabilidad de Correos recurriendo a la vieja fórmula de las reconversiones clásicas, basada en inyecciones de dinero público combinadas con recortes de empleo y ajustes de gastos, es un error estratégico. Además, supone un alto riesgo de generar un escenario de creciente tensión, algo que resulta completamente indeseable en la delicada situación actual de la empresa”.

Por ello, la Sección Sindical de CCOO en Correos de Sevilla exige a SEPI y a Correos “que estén a la altura del compromiso asumido por todos los firmantes del Acuerdo Marco Estratégico del 22 de julio, impulsando el desarrollo del correo público que nuestro país necesita y merece. El diálogo social y el consenso no deben ser utilizados como excusa para aplicar soluciones cortoplacistas que intenten subsanar en unos meses los problemas que se han acumulado durante años”, ha sentenciado CCOO.

En la rueda de presensa han intervenido Maria José Morillo, coordinadora de la Sección Sindical de CCOO Correos Sevilla, Jose Manuel Gago, delegado de la sección sindical de CCOO Sevilla.