FSC-CCOO Andalucía | 8 mayo 2025.

CCOO sigue reclamando los derechos de la plantilla de Canal Sur y RTVA

  • Para el sindicato es hora de que la dirección cumpla su compromiso para consolidar los traslados provisionales y superiores categorías, tal y como se acordó hace más de un año.

07/02/2025.
CCOO sigue reclamando los derechos de las trabajadoras y trabajadores de Canal Sur y RTVA

CCOO sigue reclamando los derechos de las trabajadoras y trabajadores de Canal Sur y RTVA

Para CCOO no es de recibo tener a tantas/os rehenes. Y no se puede afrontar un proceso de oposiciones -que conlleva antes la incorporación de excedentes, traslados y promoción- sin solucionar previamente las situaciones generadas desde hace años. Solo así se dará satisfacción a la demanda de más de 200 trabajadoras/es que llevan años esperando esa posibilidad. Desde CCOO se apueta firmemente por resolver y consolidar todas aquellos traslados y superiores o distintas categorías de forma definitiva e inmediata, previo al proceso de provisión de plazas que tenemos por delante.

CONCILIACIÓN, PERMISOS Y DERECHOS

Los permisos por conciliación están siendo cuestionados cada vez que nos hacen falta para atender a un familiar, acudir a una citación o a consulta médica. El cuadro de licencias y permisos debe estar actualizado y accesible a todas y todos los trabajadores para no generar confusión en los derechos que nos corresponden. CCOO ha propuesto distintas mejoras al reglamento para conciliar la vida laboral y personal, facilitando la mejora de contrato o traslados por razones familiares.

Volvemos a reclamar el fin de los recortes que los sindicatos firmantes del X Convenio Colectivo nos impusieron, mediante disposiciones "transitorias" hace ya más de una década: Vacaciones, permisos, dietas y kilometrajes, ayudas sociales y retribuciones, antigüedad, etc. De aquellos barros estos lodos!

EMPLEO ESTABLE

En CCOO CANAL SUR Y RTVA estamos explorando distintas vías para que las/os contratadas/os de larga duración en Canal Sur puedan optar a la fijeza mediante un proceso separado al concurso oposición libre. El mérito de estas/os compañeras/os está de sobra demostrado. CCOO ha promovido y participado en todos los procesos de estabilización del empleo en RTVA y CSRTV (ninguna sección sindical puede decir esto con tanta claridad y con tanto orgullo). 

¡Solo hace falta voluntad para que sea posible!

ANTIGÜEDAD CUESTIONADA 

Uno de los problemas que está afectando a las compañeras y compañeros que se van incorporando a nuevos contratos es que la empresa ha dejado de reconocer la antigüedad que tenían reconocida por el tiempo trabajado anteriormente. Se vuelve a castigar a las personas con contratos más precarios, eliminando derechos acordados y consolidados y saltándose anteriores acuerdos de la COMVI, de forma unilateral. Política de hechos consumados que en CCOO no vamos a tolerar y aspiramos a resolver en el ámbito de la negociación con la dirección de RRHH. Si no es así, no renunciamos a ninguna vía que nos permita frenar esta nueva oleada de recortes.

También denunciamos el intento de la dirección de la empresa para cuestionar, cuando no eliminar directamente, los días de asuntos propios, vacaciones y libranzas acumulados por trabajadoras/es con contratos temporales. Todo sin comunicación previa, con nocturnidad y alevosía. Exigimos a la dirección de la RTVA que devuelva los derechos que nos están arrebatando y cuestionando cada día y animamos a los/las afectados/as a denunciar y movilizarse contra estas prácticas.

JUBILACIÓN PARCIAL EN IGUALDAD

Muchas/os compañeras/os llevan meses (y años) esperando a que la empresa tramite su jubilación parcial. 

La dirección debe atender por igual estas solicitudes y dar un trato justo después de tantos años de trabajo. No es justo que se den más facilidades a quienes mayores retribuciones tienen frente a otras categorías salariales. 

CCOO propuso hace tiempo que se tramiten de forma agrupada las jubilaciones parciales, compensando las correspondientes a los salarios más bajos con las de las retribuciones más altas, cumpliendo así con las exigencias presupuestarias de la Junta. De hecho se hizo temporalmente y resultó ágil y beneficioso para muchas compañeras y compañeros. ¿Por qué se ha dejado de hacer?