FSC-CCOO Andalucía | 31 marzo 2025.

Acuerdo del 16 de marzo: aclaraciones frente a la desinformación

  • Desde CCOO debemos señalar con claridad que algunas organizaciones sindicales están difundiendo información incorrecta y generando confusión entre la plantilla
  • Nuestro compromiso sigue siendo trabajar con honestidad, transparencia y rigor en la defensa de los derechos laborales. Somos plenamente conscientes de los grandes retos que tenemos por delante, como la próxima negociación de dos convenios colectivos (Adif y Grupo Renfe) y las futuras licitaciones de Obligaciones de Servicio Público (OSP)

24/03/2025.
Aclaraciones frente a la desinformación

Aclaraciones frente a la desinformación

Desde el pasado 16 de marzo, fecha en la que se firmó el acuerdo de desconvocatoria de huelga entre la mayoría del CGE de Adif, Grupo Renfe, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Generalitat de Catalunya, se han producido diversas reacciones entre las trabajadoras y trabajadores. Como sindicato mayoritario y responsable, en CCOO consideramos necesario realizar algunas reflexiones y aclaraciones sobre lo sucedido.

En primer lugar, queremos señalar que respetamos y comprendemos plenamente las diferentes posturas ante el acuerdo alcanzado. Somos conscientes de que parte de la plantilla, especialmente en áreas como talleres, donde la movilización ha sido importante, considera que no se han cumplido plenamente todas sus expectativas. Desde CCOO reconocemos y asumimos el malestar de quienes secundaron la huelga y reafirmamos nuestra determinación de seguir defendiendo los intereses laborales de toda la plantilla.

Sin embargo, también debemos señalar con claridad que algunas organizaciones sindicales están difundiendo información incorrecta y generando confusión entre la plantilla. Es legítimo discrepar, pero es inadmisible generar malestar o incertidumbre fomentando medias verdades o difundiendo afirmaciones directamente falsas con el único objetivo de sembrar desconcierto.

Por ello, aclaramos lo siguiente:

En primer lugar, sirva como antecedente que, desde el 1 de enero de 2010, el Gobierno central traspasó a la Generalitat de Catalunya las competencias sobre los servicios de cercanías de Barcelona y, un año después, también los servicios regionales que funcionan solo dentro de Catalunya. Hasta el momento, no se ha aprobado el llamado Contrato OSP con la Generalitat. Por eso, desde 2011, el Estado incluye en sus Presupuestos las partidas necesarias para cubrir los costes de Renfe por estos servicios, aunque no haya un contrato firmado.

En este contexto, la Generalitat, que tiene la autoridad para regular, planificar, gestionar, coordinar e inspeccionar dichos servicios (además de fijar las tarifas), podría, llegado el caso, sacar a concurso público el servicio ferroviario y adjudicarlo a una empresa distinta de Renfe Viajeros si así lo considerara oportuno, según la normativa vigente.

Es falso afirmar que la participación de Grupo Renfe en la nueva Sociedad Rodalies Catalunya sea minoritaria o limitada a dos años. El borrador de estatutos, que conocen los sindicatos que tienen representación en el CGE, establece claramente que Grupo Renfe tendrá una participación mayoritaria, siendo además una sociedad con duración indefinida y formando parte íntegramente del Grupo Renfe.

Es falso comparar esta sociedad con Logirail. El acuerdo garantiza explícitamente que Rodalies Catalunya formará parte del Grupo Renfe en condiciones idénticas a otras sociedades del Grupo, como ocurre con Renfe Viajeros o Renfe Ingeniería y Mantenimiento, incluyendo la plena aplicación del convenio colectivo vigente, el Acuerdo de Garantías de 2013 y los acuerdos laborales existentes.

Es falso manifestar que, a partir de la firma de este acuerdo, exista riesgo alguno de subrogación obligatoria en perjuicio de las personas trabajadoras de Adif y Renfe. El texto del acuerdo es explícito y contundente al garantizar de manera expresa el derecho a decidir voluntariamente sobre la permanencia en sus respectivas empresas.

En CCOO, nuestro compromiso sigue siendo trabajar con honestidad, transparencia y rigor en la defensa de los derechos laborales. Somos plenamente conscientes de los grandes retos que tenemos por delante, como la próxima negociación de dos convenios colectivos (Adif y Grupo Renfe) y las futuras licitaciones de Obligaciones de Servicio Público (OSP). Por esta razón, estamos abiertos permanentemente al diálogo, a escuchar críticas constructivas y propuestas que surjan en todos los centros de trabajo.

La fuerza de nuestra acción sindical radica en mantenernos unidos, informados y cohesionados, alejándonos siempre de la confusión interesada o del ruido innecesario. En este sindicato seguimos y seguiremos trabajando con responsabilidad para representar y defender los intereses colectivos de la plantilla del Grupo Renfe y Adif, con seriedad y sin recurrir jamás a la difusión de rumores o informaciones falsas.

Seguimos adelante, juntos y juntas, en defensa de nuestros derechos y condiciones laborales.