FSC-CCOO Andalucía | 2 abril 2025.

CCOO defenderá con todos los medios cualquier intento de militarizar Salvamento Marítimo

    Rechazamos las palabras del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que insinuó que España es una excepción en Europa por prestar este servicio a través de personal civil.

    31/03/2025.
    Salvamento marítimo

    Salvamento marítimo

    Salvamento Marítimo (SASEMAR) goza de un prestigio reconocido por la comunidad marítima internacional y, en especial, por todos los países de la Unión Europea. Desde la European Maritime Safety Agency (EMSA) se trabaja con la misión de servir a los intereses de la UE para crear un sector marítimo seguro, protegido, ecológico y competitivo. El salvamento de las vidas humanas en la mar, uno de los principios básicos y esenciales del Derecho Marítimo, reconocido en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, completa las funciones de Salvamento Marítimo en España.

    El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha manifestado en una entrevista realizada en La Sexta, que el Salvamento Marítimo en España es el único que se presta por personal civil a diferencia del resto de los países europeos que lo hacen a través de personal militarizado.

    De estas afirmaciones, que no reflejan la realidad de la prestación de Salvamento Marítimo en el resto de los países marítimos de la UE, se deduce que el Ministerio de Transportes baraja la posibilidad de militarizar este servicio, prestado actualmente por aproximadamente 1.500 trabajadores y trabajadoras, la mayoría de ellos procedentes de la marina mercante.

    CCOO manifiesta su estupor ante estas declaraciones del ministro que parece querer una vuelta atrás en los pasos dados por la democracia española ante la histórica supeditación de la marina mercante a la Armada que se vivió desde el siglo XVI hasta 1992.

    CCOO responderá con todos sus medios a cualquier intento de militarizar el Salvamento Marítimo español que en la actualidad cuenta con 19 centros de coordinación a lo largo de toda la costa española, un centro nacional en Madrid, 14 remolcadores, 5 guardamares y 55 lanchas de salvamento y sus medios aéreos con 3 bases de aviones y 11 de helicópteros.