FSC-CCOO Andalucía | 26 julio 2025.

  • Sectores
  • Administración General del Estado
  • Actualidad

MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

CCOO exige una negociación real para la AGE

    22/07/2025.
    Laboratorios de Innovación Pública

    Laboratorios de Innovación Pública

    Ayer se reunió la Mesa General de Negociación (MGNAGE), que ha presidido la Secretaria de Estado de Función Pública y a la que hemos asistido CCOO, CSIF, UGT y CIG con el único orden del día de informarnos de la próxima implantación de la Estrategia denominada "Consenso por una administración abierta", una hoja de ruta transformadora para tener una Administración Pública del Estado de altas capacidades.

    La transformación digital de la Administración Pública es uno de los objetivos del componente 11 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por el Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021.

    El Ministerio de Transformación Digital y Función Pública y la Secretaria de Estado de Función Pública, lideran este proyecto-Estrategia que nace en los laboratorios de Innovación Pública del INAP Hazlab y GobTechLaby en el que han participado 18 grupos de trabajos que han elaborado una serie de propuestas y los tiempos de ejecución.

    Todas estas reformas se sostienen en el Real-Decreto Ley 6/2023 y abordan la planificación estratégica de los RRHH, el acceso al empleo público, la evaluación del desempeño la carrera profesional o el régimen jurídico de la dirección Pública profesional.

    Todo el modelo de transformación de la Administración del Estado gira en torno a la implantación y desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) y la robotización para entre otras cosas, agilizar trámites administrativos y liberar horas de trabajo en tareas repetitivas, ocupando a esas empleadas y empleados públicos en otras tareas. Pero también para tomar decisiones, implantar políticas públicas a partir de los datos. Los nuevos perfiles profesionales, el equipo directivo saldrán de los datos que analice la IA.

    Todas las reformas están condicionadas por los presupuestos que existan, y a través de un proceso participativo, que ha dejado al margen a las organizaciones sindicales, se han obtenido diversas conclusiones que evidencian que, se debe priorizar la planificación y la asignación de recursos, fomentar la participación ciudadana, definir indicadores claros que permitan la evaluación de los resultados, asegurar una coordinación de proyectos, incorporar la perspectiva de género, diversidad y la accesibilidad, así como, una mayor transparencia y rendición de cuentas.

    CCOO entendemos que se están abordando cuestiones muy importantes para el personal de la AGE y la eficiencia de los servicios públicos.

    CCOO estamos a favor de la modernización de la Administración, pero todos estos cambios no se pueden hacer de espaldas a las trabajadoras y trabajadores públicos porque son el eje vertebrador que garantiza los servicios públicos. Hemos defendido que las cuestiones que plantea la Administración, afectan a las condiciones de trabajo y deben ser objeto de negociación colectiva, que no puede volver a pasar lo que pasó con el RD-Ley 6/2023, impuesto sin negociar.

    Desde CCOO somos conscientes del calado estructural de las medidas que avanza la Administración y por ello, por derecho, queremos negociar entre otras cuestiones:

    • Impacto en el acceso a la Función Pública de la inclusión del máster dentro del proceso selectivo para los grupos A1 yA2
    • Garantías del mantenimiento de la universalidad de los principios de igualdad, mérito y capacidad en el derecho de acceso a la Función Pública
    • Impacto y control de algoritmos en la implantación de la IA generativa.
    • Garantías de respeto a las funciones y destinos del personal de carrera afectado por la implementación de las áreas funcionales.
    • Medidas de reforzamiento del empleo y los servicios públicos
    • Garantías para el derecho al acceso personalmente a los servicios públicos de toda la ciudadanía, eliminando todas las brechas generadas por la digitalización

    Nos encontramos ante un cambio de modelo de la Función Pública que debe de articular el consenso desde el respeto a un principio democrático fundamental como es el de la negociación colectiva.

    Desde CCOO exigiremos que los pasos que la Administración dé a partir de ahora, se orienten en esta dirección, con un compromiso firme de defensa de los servicios públicos y del personal que los sostiene.

    Documentación asociada
    Enlaces relacionados
    Documentación asociada
    Enlaces relacionados