FSC-CCOO Andalucía | 12 julio 2025.

Documentos Postal

Colapso en Correos Málaga capital

  • La ciudadanía de algunas zonas de la capital está recibiendo con retraso notificaciones esenciales como citas médicas, resoluciones de la Seguridad Social, prestaciones por desempleo o documentos de pago de tasas. Mientras tanto, una plantilla reducida al mínimo afronta condiciones laborales insostenibles que están deteriorando seriamente su salud física y emocional.

Correos

  • Un juzgado de Granada condena a un mando de Correos por interrumpir bruscamente el desarrollo de una reunión sindical, impidiendo la labor informativa. Además, tendrá que pagar una indemnización de 3.000€ por “intromisión ilegítima” en el libre desempeño del derecho fundamental a la libertad sindical.

Correos

Hay más de 30.000 cartas y notificaciones atascadas por falta de personal. La población residente en Alhaurín de la Torre y Churriana, municipios de la provincia de Málaga, está recibiendo fuera de plazo citas médicas, resoluciones de la Seguridad Social, prestaciones por desempleo y pago de tasas, entre otras, mientras una plantilla bajo mínimos sufre unas condiciones de trabajo indignas que afectan a su salud.

Manifestación de Correos

  • El Gobierno y la Dirección suscribieron hace casi un año un acuerdo con CCOO para renovar el marco laboral de la empresa, bajo la premisa de una revisión integral al alza de las retribuciones durante el período 2025-2028. Reclamaremos de nuevo en la mesa de negociación la necesidad de un salto cualitativo y cuantitativo en retribuciones para todas las personas trabajadoras en Correos.

Oficina de Correos

El Gobierno y la Dirección de Correos suscribieron con CCOO en julio de 2024 un acuerdo para implantar estas medidas -así como el plan de prejubilaciones para el personal laboral- en la empresa postal pública, para lo que se comprometió una partida presupuestaria específica de hasta 1.000 millones de euros para el periodo 2025-2028.

Una trabajadora de Correos

La empresa, sin embargo, racanea en la formación vial obligatoria que se debe impartir a los trabajadores/as que se verán obligados a llevar vehículos de motor.

Oficina de Correos.

La propuesta impulsada por el Gobierno incorpora financiación estable, refuerza el carácter público de Correos y da cumplimiento al acuerdo CCOO-Gobierno de julio de 2024.

Trabajador de Correos

El acuerdo, suscrito el 31 de diciembre de 2024, ya cuenta con dotación presupuestaria y desde el sindicato reivindicamos que el sistema sea en todos los casos voluntario, sin pérdida retributiva ni penalización futura.

María José Morillo y José Manuel Gago, durante la rueda de prensa.

La Sección Sindical de CCOO en Correos Sevilla ha conseguido que la empresa postal cumpla uno de los compromisos clave del acuerdo marco firmado el 15 de marzo, por el que se ha adjudicado el concurso permanente de traslados que estaba pendiente y cuya adjudicación exigía el Sindicato que se resolviera antes del verano: “Es un importante avance en derechos y movilidad de la plantilla, pero seguimos reclamando a la empresa cumplir con el calendario acordado y convocar de forma inmediata la oferta de empleo público”.

Trabajadora de Correos

El sindicato denuncia, sin embargo, el uso abusivo de contratos parciales en esta adjudicación (más del 23% de las plazas ofertadas) lo que contribuye a precarizar el empleo.

Imágenes de la concentración

  • Paro parcial en el turno de mañana en protesta por la propuesta de reubicaciones dada por la empresa
  • El sindicato advierte que no va a permitir que los errores de la empresa los pague la plantilla

Centro nodal de Correos en Córdoba

  • La Secretaria de la Sección Sindical de CCOO de Correos, Eva Lara, advierte que el sindicato no va a permitir que los errores de la empresa los pague la plantilla.

CCOO es tajante: "el cierre de este centro no puede suponer una pérdida de derechos ni un empeoramiento de condiciones laborales para la plantilla"

  • El sindicato advierte que no va a permitir que los errores de la empresa los pague la plantilla

Centro logístico de Correos en Almería

  • El sindicato ha sido firme al señalar que no se aceptarán recolocaciones a ciegas ni propuestas orientadas exclusivamente a reducir costes. La actual oferta empresarial resulta desequilibrada y no tiene en cuenta las condiciones reales del personal afectado. Por ello, se reclama una revisión profunda del planteamiento, que contemple la reducción significativa de plazas a jornada parcial y una apuesta real por el empleo a tiempo completo.