FSC-CCOO Andalucía | 24 abril 2025.

Continúa el estancamiento casi total en las negociaciones del Convenio de Adif

  • Se van acumulando y acrecentando los problemas y la conflictividad más o menos soterrada en diferentes colectivos
  • La ordenación profesional se hace cada día más urgente

15/04/2025.
III convenio Adif

III convenio Adif

Hoy, se ha celebrado el tercer plenario de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Adif, donde se ha puesto de manifiesto el estancamiento casi total de las negociaciones, a pesar de todas las reuniones celebradas. 

Por parte de la Dirección de la empresa, se ha intentado poner en valor el trabajo realizado hasta ahora, pasando revista a las reuniones celebradas hasta la fecha y a los diferentes temas, con mención de los documentos entregados y del estado de la negociación en los mismos, aun reconociendo que en el tema estrella (la ordenación profesional) apenas ha habido avances.

Para CCOO, la visión es más pesimista. Estamos en un convenio que no avanza, con reuniones en las que la Dirección se limita a darnos documentos parciales y fragmentarios en todos los temas, cuando no, directamente, rechaza las cuestiones planteadas, como en la última de asuntos sociales. Al tiempo, se van acumulando y acrecentando los problemas y la conflictividad más o menos soterrada en diferentes colectivos, que no ven colmadas sus aspiraciones o, mucho más directamente, a los que se les están aplicando recortes y reestructuraciones retributivas en sus circunstancias puntuales, sin que aparezca en el horizonte un nuevo esquema que permita ordenar de una forma estructurada e integrada las distintas realidades productivas de la empresa. 

La ordenación profesional se hace cada día más urgente: debe ser el eje del convenio (pues éste desde el principio se orientó hacia ella) y desde CCOO exigimos conocer de una vez por todas y claramente si la empresa apuesta por la ordenación o no. Debemos saber si estamos sobre algo cierto o en meras maniobras de distracción y fuegos de artificio, pues cada vez aparece más en el horizonte un nuevo periodo económico restrictivo que ya se estaría dejando sentir en la, por ahora, nula voluntad del Gobierno de abonar el 0,5 % adeudado o a negociar un nuevo acuerdo marco de la administración pública que permita recuperar poder adquisitivo y mantener los niveles de empleo y de reemplazo del personal, sobre lo cual el área pública de CCOO ya ha organizado movilizaciones.

Así las cosas, y con este panorama, en el plenario de hoy se ha establecido una nueva ronda de reuniones que comenzaría el 7 de mayo con ordenación profesional, seguiría el 14 de mayo con una doble mesa (de empleo y de asuntos sociales), otra nueva reunión de ordenación profesional el 21 de mayo y, finalmente, un nuevo plenario el día 28.

CCOO ha sido muy claro sobre este calendario y ha planteado la necesidad de llegar al próximo plenario con avances en materias determinadas (como las relativas a las de la mesa de empleo: permeabilidad, jubilaciones…) que permitan alcanzar acuerdos que puedan ser ratificados en el mismo, así como con un proyecto completo de ordenación profesional por parte de la empresa sobre la que comenzar una verdadera negociación.