FSC-CCOO Andalucía | 13 mayo 2025.

  • Sectores
  • Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deporte
  • Actualidad

Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deporte

Documentos Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deporte

Gran Teatro de Córdoba: imagen de la vía de evacuación del Gran Teatro, en la que ni siquiera cabe una silla

  • La Federación de Servicios a la Ciudadanía CCOO de Córdoba estudia también presentar una demanda judicial tras el accidente ocurrido el jueves durante un ensayo de la Orquesta de Córdoba que se saldó sin víctimas de milagro.
  • El sindicato rechaza el traslado de la Orquesta al Teatro Osio porque se generaría un conflicto con los colectivos sociales que ya hacen uso de ese espacio que, además, no reúne las condiciones adecuadas para acoger a la Orquesta de Córdoba.

Un operador de cámara en un partido de fútbol

La convocatoria es la respuesta a la amenaza al empleo derivada del cambio de adjudicataria de los servicios de producción audiovisual de los partidos de LaLiga. La huelga va dirigida a las seis mercantiles del Grupo Mediapro que prestan el servicio de producción audiovisual a LaLiga.

Imagen de archivo de la Banda Sinfónica Municipal

La Sección Sindical de CCOO en el Ayuntamiento de Sevilla ha avisado de que el Consistorio adeuda también a la plantilla las horas extras de la Magna de diciembre “pese a que se les pidiese encarecidamente la participación en la procesión y, ahora, por motivos administrativos que se escapan del control de los trabajadores y trabajadoras, no se quieren abonar esas horas realizadas”. CCOO no descarta tomar medidas de presión para conseguir una solución.

Representantes de Canal Sur en el I Encontro de Comités de Empresa de RTV Públicas en Lucha

  • Los días 14 y 15, compañer@s de CCOO y del Comité Intercentros participamos, invitad@s por el Comité de la CRTVG, en el I Encuentro de Comités de las radiotelevisiones públicas, en Santiago de Compostela.

I Encuentro de Radiotelevisiones públicas en Santiago de Compostela

La iniciativa, fruto del primer encuentro celebrado en Santiago de Compostela, buscará respuestas coordinadas a problemas mayoritariamente comunes a todas las radiotelevisiones autonómicas, como la manipulación informativa, la represión asociada a esta práctica o los graves efectos psicosociales de procesos de digitalización implementados sin acuerdo.

Concentración de un nutrido grupo de periodistas parlamentarios. / APP

Lamentamos la toxicidad ambiental provocada por una minoría de personas acreditadas, que no respetan las elementales normas de convivencia, y se dedican a insultar y señalar en redes sociales a las y los periodistas que defienden la deontología profesional. Pedimos que no se obstaculice el trabajo informativo en el Parlamento.

AMPOS y CCOO inician una campaña para alertar del abuso que cometen las orquestas sinfónicas privadas con el personal freelance

La Asociación de Músicos Profesionales, en colaboración con el Sector de Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deportes de la FSC-CCOO, habilita en su web un buzón donde depositar denuncias anónimas y elevarlas, si tienen recorrido legal, ante la Inspección de Trabajo 

CCOO sigue reclamando los derechos de las trabajadoras y trabajadores de Canal Sur y RTVA

  • Para el sindicato es hora de que la dirección cumpla su compromiso para consolidar los traslados provisionales y superiores categorías, tal y como se acordó hace más de un año.

Negociadoras y firmantes del nuevo convenio de la Liga Femenina de Fútbol

  • Se consolida el acuerdo previo por el que la hasta ahora retribución anual de 16.000 euros llegará progresivamente a los 23.500 euros en la temporada 25/26.
  • Amplía el protocolo a seguir contra el acoso y añade por primera vez medidas para la no discriminación de las personas LGTBi.
  • Las jugadoras tendrán entrenamiento especializado durante el embarazo y recuperación del parto.

Pedro Corrientes renueva la coordinación del sector de Medios, Cultura, Ocio y Deporte de FSC CCOO de Andalucía

  • El equipo de Coordinación se renueva con la intención de ser la base del grupo de trabajo necesario para afrontar los próximos cuatro años en clave de consolidar el sector donde CCOO sigue siendo mayoritario.

Rodolphe Peté / SNJ.

  • El 7 de enero de 2015, dos terroristas asesinaron a diez miembros de la plantilla de la revista satírica francesa en su redacción
  • La Agrupación de Periodistas de CCOO se suma a las Federaciones Internacional y Europea de Periodistas en su apoyo a las organizaciones afiliadas francesas (SNJ, SNJ-CGT, Force ouvrière y CFDT-journalistes) para insistir en la adopción de instrumentos globales vinculantes que protejan a las y los periodistas

Representantes de los sindicatos firmantes y de la patronal, el día de la firma del convenio.

  • El conjunto de medidas, que he entrado en vigor ayer,1 de enero de 2025, regulará por primera vez los derechos sociolaborales de más de 5.000 personas trabajadoras pertenecientes al sector de la organización de eventos corporativos e institucionales.

Emisora de radio

  • Tras un prolija negociación el Convenio Estatal de Radiodifusión se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado, con lo que los logros alcanzados en el nuevo marco laboral para los profesionales de comunicación de la radio entran en vigor con una vigencia entre 2024 y 2026.

La justicia condena a la RTVA por el despido nulo de un trabajador motivado por causas ideológicas y sindicales

  • La demanda, defendida por los servicios jurídicos de CCOO de Andalucía, ha demostrado que Ricardo Martín Santos, despedido en 2020, sufrió vulneración de sus derechos fundamentales.

Sede de Canal Sur Televisión en Málaga

  • CCOO condena que la dirección de la empresa haya tensado la cuerda en el Centro de producción de Málaga, desoyendo las recomendaciones oficiales (AEMET, BOE y Función Pública de la Junta de Andalucía) y la Ley de Prevención de Riesgos laborales.