FSC-CCOO Andalucía | 12 enero 2025.

  • Sectores
  • Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deporte
  • Actualidad

Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deporte

Documentos Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deporte

Rodolphe Peté / SNJ.

  • El 7 de enero de 2015, dos terroristas asesinaron a diez miembros de la plantilla de la revista satírica francesa en su redacción
  • La Agrupación de Periodistas de CCOO se suma a las Federaciones Internacional y Europea de Periodistas en su apoyo a las organizaciones afiliadas francesas (SNJ, SNJ-CGT, Force ouvrière y CFDT-journalistes) para insistir en la adopción de instrumentos globales vinculantes que protejan a las y los periodistas

Representantes de los sindicatos firmantes y de la patronal, el día de la firma del convenio.

  • El conjunto de medidas, que he entrado en vigor ayer,1 de enero de 2025, regulará por primera vez los derechos sociolaborales de más de 5.000 personas trabajadoras pertenecientes al sector de la organización de eventos corporativos e institucionales.

Emisora de radio

  • Tras un prolija negociación el Convenio Estatal de Radiodifusión se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado, con lo que los logros alcanzados en el nuevo marco laboral para los profesionales de comunicación de la radio entran en vigor con una vigencia entre 2024 y 2026.

La justicia condena a la RTVA por el despido nulo de un trabajador motivado por causas ideológicas y sindicales

  • La demanda, defendida por los servicios jurídicos de CCOO de Andalucía, ha demostrado que Ricardo Martín Santos, despedido en 2020, sufrió vulneración de sus derechos fundamentales.

Sede de Canal Sur Televisión en Málaga

  • CCOO condena que la dirección de la empresa haya tensado la cuerda en el Centro de producción de Málaga, desoyendo las recomendaciones oficiales (AEMET, BOE y Función Pública de la Junta de Andalucía) y la Ley de Prevención de Riesgos laborales.

CRTVE

La filtración de las preguntas del examen hizo que se suspendiera la prueba prevista para el domingo 29 de septiembre.

Foto de archivo de la huelga en la piscina San Roque durante este verano

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Andalucía denuncia la situación de los trabajadores y trabajadoras de la piscina municipal de San Roque, lamenta que el consistorio haya sido incapaz de dar cumplimiento a los compromisos contraídos; que la mayoría de la plantilla está trabajando sin alta en la Seguridad Social y la discriminación de las personas trabajadoras en Incapacidad Transitoria a las que no se han abonado los atrasos de salarios.

La FIP y la Agrupación de Periodistas demandan que se aborde el problema de la desigualdad salarial entre hombres y mujeres. / FIP

  • Los techos de cristal siguen limitando el acceso de las profesionales de la Comunicación a puestos ejecutivos, de dirección editorial y de gestión.
  • Las mujeres periodistas lideran el trabajo 'freelance' o a tiempo parcial en un esfuerzo por conciliar las responsabilidades referentes a los cuidados.

Concentración del pasado mes de junio

El decreto firmado para abonar salarios atrasados, el compromiso de readmisión del trabajador despedido y la propuesta de rescate de la concesión del servicio por parte del consistorio sanroqueño, han sido respaldados por la asamblea de la plantilla y han hecho que CCOO desconvoque la huelga que desde hace algo más de un mes se venía produciendo en la piscina municipal de San Roque.

Manifestación 2 de septiembre - Piscina Municipal de San Roque

  • CCOO reclama medidas ante la insoportable situación de la plantilla de la piscina de San Roque.

La plantilla de la piscina municipal de San Roque,, Socofitnes, ha protagonizado una manifestación que ha recorrido las calles de esta localidad y en la que han vuelto a demandar una salida a la situación de impago de salarios que padecen desde hace tres meses y la readmisión de trabajador despedido. Todo dentro de la huelga que mantienen desde hace mes y medio

Concentración del pasado mes de junio

  • Con el mandato de la asamblea de la plantilla de Socofitnes, CCOO ha registrado una convocatoria de huelga en la piscina municipal de San Roque; en la que la al despido de un trabajador se une el impago de los salarios del pasado mes de junio.

CCOO recomienda que las ayudas a la digitalización de la prensa recojan cláusulas de condicionalidad social/P.B.

  • Los atrasos correspondientes a los incrementos del 3% de 2023 y del 2% de lo que llevamos de 2024 se tienen que ver reflejados en las nóminas de junio o julio
  • También en 2024 se debe abonar el plus dominical a partir del noveno domingo trabajado y se tiene derecho a un día de asunto propio

Alerta en el colectivo freelance en medios españoles: La mayoría mantiene las tarifas previas a la pandemia

La Agrupación de Periodistas y el sector de Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deporte de FSC-CCOO han sondeado las condiciones en las que trabaja el colectivo, y mantienen abierto un proceso de escucha directo con profesionales de los medios que trabajan por cuenta propia para cambiar este negativo panorama.

Sindicatos y patronal acuerdan actualizar los salarios de las y los intérpretes del sector audiovisual

Además de un incremento en las nóminas del 3,1% en 2024 con carácter retroactivo a 1 de enero, el acuerdo compromete a ambas partes a abrir un periodo de negociaciones para renovar y actualizar el convenio colectivo.

Piscina municipal de San Roque, Cádiz

  • En la asamblea de la plantilla de Socofitness, concesionaria de la gestión de la piscina municipal, se ha decidido, por unanimidad, a propuesta de CCOO iniciar una campaña de movilizaciones en demanda de la readmisión del trabajador despedido. El sindicato considera inaceptable este despido y exige una rectificación de la dirección de la empresa.