FSC-CCOO Andalucía | 25 julio 2025.

  • Sectores
  • Administración General del Estado
  • Actualidad

Administración General del Estado

Documentos Administración General del Estado

Laboratorios de Innovación Pública

MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

Ayer se reunió la Mesa General de Negociación, que ha presidido la Secretaria de Estado de Función Pública y a la que hemos asistido CCOO, CSIF, UGT y CIG con el único orden del día de informarnos de la próxima implantación de la Estrategia denominada “Consenso por una administración abierta”, una hoja de ruta transformadora para tener una Administración Pública del Estado de altas capacidades

SVA

Volvemos a ponernos en contacto con la Dirección General de la AEAT para denunciar, una vez más, situaciones que no por habituales, se pueden permitir. La situación en el Servicio de Vigilancia Aduanera es CAÓTICA.

Curso online de preparación para agentes de Hacienda Pública, octubre de 2025

La Sección Sindical de la AEAT, perteneciente al Sector de la Administración General del Estado de CCOO, ha elaborado un curso online de preparación para la convocatoria de la Oferta de Empleo Público 2025 para Agentes de Hacienda Pública en la que se han publicado 1.000 plazas para el turno libre y 400 plazas para la promoción interna.

Cientos de aspirantes a un empleo público, durante el examen de oposición

El sindicato rechaza la propuesta del Gobierno porque apenas cubrirá las más de doce mil bajas del año pasado en la AGE y no permitirá garantizar mediante la promoción interna la adaptación a las necesidades de la ciudadanía de las funciones realizadas por el personal público que ya presta servicio. Señala la falta de soluciones para el alto número de plazas desiertas, casi cinco mil en 2024.

Imagen CCOO Acción Social

Hoy ha tenido lugar la última reunión de este Grupo de Trabajo Técnico de Acción Social para aprobar los listados definitivos de adjudicatarios de las ayudas vinculadas a este Plan.

CCOO exige más y mejor empleo público

La propuesta del Gobierno queda muy lejos de las necesidades del servicio público a la ciudadanía que identifica el sindicato, que cifra su estimación en un mínimo de 26.400 puestos. Señala, además, la falta de garantía para cubrir la totalidad de las plazas ofertadas, la reducción drástica de la promoción interna y la ausencia de OEP extraordinarias para los nuevos servicios públicos que se prestan en la AGE.

Decenas de trabajadoras y trabajadores públicos en la concentración del 25 de junio de 2025 ante el Ministerio de Hacienda para exigir al Gobierno que cumpla los acuerdos en la Administración General del Estado

El acuerdo para aprobar la tasa adicional de plazas para cubrir la jubilación parcial del personal laboral de la Administración General del Estado (AGE) suscrito por el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública y los sindicatos CSIF y UGT no contempla cómo se va a financiar ni recoge compromisos temporales efectivos.

CCOO exige más y mejor empleo público

El sindicato, que se concentrará frente al Ministerio de Hacienda el 25 de junio para exigir al pago inmediato del 0,5 % pendiente desde enero de 2024, ha pedido una oferta adicional para permitir la jubilación parcial y el incremento y simplificación de la promoción interna para responder a las necesidades del servicio público.

CCOO se moviliza para exigir al Gobierno que cumpla lo pactado y negocie una subida salarial para este año

El sector de la Administración General del Estado de FSC-CCOO convoca una concentración el 25 de junio ante el Ministerio de Hacienda, en Madrid, de 11:00 a 12:00 horas, para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados, como la implantación de las 35 horas, el abono del 0,5% que se nos adeuda desde el año pasado y la negociación de una subida salarial para este año 2025. 

Movilización de la plantilla de las oficinas de extranjería en Málaga

  • El seguimiento de la huelga en Málaga ha sido del 100%, en Almería del 97% y Sevilla del 95%.

La federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO de Andalucía se ha vuelto a movilizar este lunes, en el marco de la jornada de huelga convocada a nivel estatal, para denunciar que en la provincia sevillana se ha duplicado el volumen de los expedientes mientras existe una acuciante falta de personal y medios: “Exigimos al Gobierno la adopción inmediata de medidas como el refuerzo de personal, la actualización de la relación de los puestos de trabajo, la revisión de las retribuciones y un modelo de teletrabajo justo y homogéneo”.

Concentración ante la oficina de extranjería de Almería

  • La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería el pasado 20 de mayo ha generado un incremento sin precedentes en la carga de trabajo de las oficinas de extranjería en toda España. En tan solo once días, el número de trámites iniciales ha aumentado de manera significativa, reflejando el impacto de la reforma en el sistema y evidenciando la falta de previsión por parte del Gobierno

SEPE

  • En la semana del 7 de junio el Servicio Público de Empleo Estatal era incapaz de ofrecer una sola cita previa en el 40% de sus oficinas.
  • Del total de oficinas, 270 no daban cita o estaban cerradas. El problema se concentra en las provincias más pobladas.
  • La falta de personal deja al SEPE sin capacidad para responder a la demanda de servicios de la población.

Continuamos mejorando el IV Plan de Igualdad de la AGE

COMISIÓN TÉCNICA DE IGUALDAD

Este miércoles se ha reunido la comisión técnica de igualdad para presentar el borrador final del IV Plan de Igualdad para la Administración General del Estado.

Concentración a las puertas de la oficina de extranjeria en Almería

El Sindicato de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO en Almería se ha concentrado hoy a las puertas de la Oficina de Extranjería para denunciar la situación límite que atraviesan tanto su plantilla como el servicio público que prestan. La protesta visibiliza un cóctel insostenible: un déficit estructural de personal que alcanza un tercio de la plantilla, la nula compensación salarial por la atención directa al público, la implantación de un nuevo reglamento que duplica la carga de trabajo sin refuerzos y la ausencia de planes de formación y de un marco regulado para el teletrabajo

Oficina de Extranjeros Ps. San Juan - Barcelona

Habrá paros de dos horas, de 9:00 a 11:00, así como concentraciones ante las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno. Se trata de la segunda jornada de protestas en estas oficinas, tras la del pasado 20 de mayo.